
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Si bien el gobernador hace lo mismo en la Provincia, no ve con buenos ojos los show del intendente con la inauguración de baches y cambio de luces. Mientras la basura y las cloacas son el principal foco de conflicto con los vecinos.
Actualidad25 de septiembre de 2024La gestión de Gastón Hissa vuelve a ser objeto de fuertes críticas, tanto dentro como fuera del gobierno. A menos de un año de haber asumido. El episodio más reciente es un acto programado como la reinauguración de la Plaza Cacique Yanquetruz, una obra completamente renovada por la gestión anterior, que ahora el intendente presentará como propia tras solo cambiar la iluminación.
En el entorno del gobernador Claudio Poggi, la incomodidad es evidente. El descontento por las decisiones del jefe comunal ha crecido, y los gestos ya no se ocultan. Desde Terrazas observan con distancia los actos que organiza Hissa, especialmente aquellos en los que se reinauguran obras que no son de su autoría. No solo irrita la repetición de inauguraciones, sino también el despliegue que acompaña las intervenciones mínimas: equipos de sonido, pantallas gigantes y una fanfarria que parece tener más importancia que la obra en sí.
Este esquema no es nuevo. En varias ocasiones, Hissa ha llevado al gobernador a inaugurar pequeños proyectos, como la reparación de baches, lo que ha generado críticas incluso dentro de sus propias filas. Cada vez que Poggi asiste, se enfrenta a una ciudad que, más allá de las luces y cintas, muestra un abandono creciente. Para muchos, estos eventos parecen intentos desesperados por exhibir gestión, más que soluciones a los problemas de la ciudad.
En la actualidad la plaza ya cuenta con la iluminación LED que se colocó durante la obra de renovación.
A diez meses de iniciar su mandato, la administración de Hissa parece obsesionada con mostrar cualquier tarea cotidiana como un logro: el bacheo y el cambio de luminarias, que en circunstancias normales pasarían desapercibidos, ahora son motivo de ceremonias costosas. Esto contrasta con los grandes proyectos de su predecesor, que construyó plazas, bulevares y plantas de agua, mientras Hissa tapa baches y gasta fortunas en presentaciones pomposas para logros mucho menores.
Las críticas internas del gobierno no tardaron en aparecer. "Llevar al gobernador a inaugurar veinte metros de bacheo no es lo que debería estar haciendo", comentan irónicamente en los pasillos del Gobierno. Y empieza a consolidarse la imagen de un intendente más preocupado por el espectáculo que por los resultados, en una ciudad que sigue esperando soluciones a problemas que no se resuelven con luces nuevas ni discursos amplificados.
Es el propio intendente el que invita a inaugurar una obra ya terminada hace un año.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.