
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
El secretario general de los municipales justificó la falta de aumentos del intendente Hissa y acusó a los trabajadores de no “cobrar nada, por sacar préstamos”
Actualidad05 de septiembre de 2024Alejandro Sosa, secretario general del gremio de los municipales de San Luis, ha dejado en claro en sus recientes declaraciones cuál es su verdadera lealtad: no con los trabajadores, sino con la estructura financiera que ha levantado bajo su mando. Mientras los empleados municipales enfrentan una de las peores crisis salariales de los últimos tiempos, con aumentos paupérrimos, Sosa no solo ha justificado la situación, sino que ha culpado a los propios trabajadores de su desgracia económica.
En lugar de defender a los trabajadores que representaría, Sosa afirmó que la razón por la cual los empleados municipales no llegan a fin de mes es porque han sacado préstamos. Lo que omite en su discurso es que el sindicato que lidera maneja un fondo de más de 200 millones de pesos en préstamos, creando una trampa financiera para los trabajadores. Con salarios insuficientes y una gestión municipal ineficiente, los empleados se ven forzados a recurrir a estos préstamos, y con ello, el gremialista y su comisión directiva generan fortunas a través de los intereses.
Este tipo de comentarios no solo revelan la indiferencia de Sosa ante la grave situación de los empleados, sino que exponen la verdadera cara de su gremio: una institución que ha dejado de luchar por los derechos laborales para convertirse en una financiera. Cuanto peor es la situación de los trabajadores, más rentable resulta para Sosa. Entre salarios bajos y endeudamiento, los municipales están atrapados en un ciclo del que parece imposible escapar. El sindicato, que debería ser su escudo protector, se ha convertido en su principal verdugo.
Sosa junto a Edgar Magallanes, líder de Obras Sanitarias y condenado por desfalco a la Municipalidad, son los gremialistas preferidos del gobernador Claudio Poggi y del intendente Gastón Hissa. Los acompañan en todos los actos y operan como la llave para mantener el control sobre los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.