
El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Actualidad10 de octubre de 2025
Redacción
San Luis se convirtió en una postal del ajuste. Los salarios pierden valor a una velocidad récord y el costo de vida escala sin freno. Según los últimos informes, el salario docente puntano cayó un 40,4% entre junio de 2023 y junio de 2025, la peor caída del país. Al mismo tiempo, llenar un changuito cuesta más de $760 mil, ubicando a la provincia entre las más caras para alimentarse.
Dos cifras que explican el modelo económico del gobernador Claudio Poggi, un supuiesto y polémico orden fiscal en los papeles, desorden absoluto en la vida cotidiana. Mientras el gobierno recorta salarios y se jacta de “administrar con responsabilidad”, la realidad muestra a miles de familias ajustando su presupuesto hasta lo imposible.

La pérdida salarial en San Luis supera ampliamente a provincias históricamente rezagadas como Jujuy o Santiago del Estero. En cambio, distritos como Santa Cruz y Tierra del Fuego lograron recomponer ingresos con subas reales del 21% y 9%. Poggi, en cambio, encabeza el ranking nacional de caída del poder adquisitivo.
El contraste se vuelve grotesco cuando se mira la góndola, una canasta básica que ya supera los $761 mil frente a sueldos estatales que no llegan ni a la mitad. El relato del “orden” choca de frente con los changuitos vacíos y la desesperación de las familias que dejaron de consumir carne, frutas o medicamentos.
Desde su regreso al poder, Poggi insiste en un discurso de austeridad y equilibrio financiero. Pero en los hechos, esa austeridad se traduce en recortes, congelamientos y pérdida de poder de compra. Un equilibrio que no mejora la economía real, sino que la asfixia.
San Luis es hoy una provincia donde trabajar rinde cada vez menos y comer cuesta cada vez más. Y todo gracias a un modelo que vino a destruir todo lo que toca.


El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.