
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Actualidad09 de octubre de 2025
Redacción
“Nos prometieron una vivienda y nos quieren dar materiales para construir una pieza, cuando no tenemos ni el terreno”. La frase, repetida una y otra vez en los comentarios de las redes sociales, condensa el enojo de los inscriptos al plan de viviendas del gobierno de Claudio Poggi. Lo que empezó como una promesa de techo digno se transformó en una especie de rifa de materiales para quien tenga suerte y, sobre todo, un terreno donde ponerlos.
Tras la revalidación de datos, el desconcierto fue general. La mayoría de los postulantes —familias con ingresos por debajo del salario mínimo— fueron derivados a la modalidad de “ayuda con materiales”. El problema es que muchos no tienen ni un lote propio. “¿Qué quieren, que usurpemos uno?”, escribió una mujer en la publicación oficial del Ministerio de Desarrollo Humano. La pregunta no buscaba respuesta, era una acusación.
El ministro Gustavo Bertolini, encargado del programa, intentó mostrar avances con un video explicativo donde se veía una maqueta de lo que el Gobierno considera una “solución habitacional básica”: una pieza con baño y una bacha multifunción. La imagen encendió más bronca que esperanza. “Eso no es una casa, es un cuartito para sobrevivir”, replicó otro usuario, reflejando el sentimiento de cientos.
El sistema, además, incluye una condición que pocos esperaban, los materiales no son gratuitos. “Van a dar las cosas en tanda y encima las tenemos que pagar apenas las recibimos. Es una estafa lo de Poggi y las viviendas”, denunció otro beneficiario frustrado.
El contraste entre la promesa electoral y la ejecución actual es brutal. Poggi había hecho del acceso a la vivienda un emblema de campaña, asegurando que recuperaría el espíritu de los planes habitacionales que marcaron a San Luis durante décadas. Pero la gestión, atravesada por la improvisación y el recorte presupuestario, apenas logró entregar cien viviendas en toda la provincia.
El resultado es un esquema que no construye hogares, sino frustraciones. Un plan que nació para dar techo y hoy deja a miles mirando maquetas y calculando cómo pagar materiales para una pieza que, en la mayoría de los casos, no tiene dónde levantarse.
En la San Luis de Poggi, el sueño de la casa propia se achicó tanto que ya ni entra una familia adentro.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Del Profe Aedes

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.