Planes de vivienda: la desilusión de los que no tienen un terreno

El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.

ActualidadHace 3 horasRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-10-13-at-3.42.07-PM-1-1536x1090

El anuncio del nuevo plan de viviendas llegó con un discurso de esperanza y supuesta reconstrucción. Pero detrás del acto oficial y los slogans, muchos descubrieron que el requisito principal para acceder era tener terreno propio. Para la mayoría, fue el punto final de una ilusión.

“Primero dijeron que era para ampliar, después te arman una casita modelo... es una tomada de pelo”, cuenta una vecina que gana menos del salario mínimo y fue preinscripta en la modalidad de ampliación con materiales. No pide lujos, solo una vivienda donde vivir con sus hijos.

En la práctica, el plan que se presentó como una solución habitacional terminó siendo un parche. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Gustavo Bertolini, se exhibió una maqueta de lo que ofrecen a quienes no cumplen con los requisitos, una habitación con baño. El mensaje es claro. Para los sectores más vulnerables, la vivienda digna no entra en los planos.

Más de la mitad de los inscriptos no tiene terreno propio, según datos oficiales. Es decir, el programa no alcanza a quienes realmente lo necesitan. Lo que empezó como una propuesta para ampliar viviendas existentes derivó en un esquema limitado, pensado solo para quienes ya tienen una base construida.

De esta manera, el gobierno no da respuesta a las necesidades reales, la falta de acceso al suelo urbano y la desigualdad en los ingresos. Esta vez, optó por mostrar una maqueta en lugar de un plan integral.

El futuro del programa es incierto. Tras una ola de críticas, el Ejecutivo ajustó requisitos y condiciones, aunque sin ofrecer respuestas concretas. Mientras tanto, miles de familias siguen esperando algo más que una promesa, un lugar real donde vivir.

Te puede interesar
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.

Lo más visto
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.