
Milei y las contradicciones con las tarifas de transporte: finalmente hay ajuste
El presidente había dicho durante la campaña que el aumento no iba a ser exagerado y que lo iba a pagar "la casta".
Actualidad22 de enero de 2024

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para los cambios significativos en las tarifas de trenes y colectivos a partir del mes de febrero, luego del anuncio y la promesa cumplida del presidente Javier Milei, quien publicó la suba a través de la Resolución 1/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, que establece la apertura de la instancia de participación ciudadana en el marco de los aumentos de tarifas del transporte de jurisdicción nacional.
La propuesta tarifaria supone un nuevo cuadro que refleja un aumento considerable y acumulado al mes de enero, debido a la reducción del subsidio; de esta forma, el boleto de colectivo partirá desde $270, mientras que el de tren se fijará en $130, con vigencia a partir de febrero y tendrá una implementación gradual: la primera sección del colectivo, que abarca de 0 a 3 kilómetros, tendrá un aumento sustancial, pasando de $76,92 a $270. Las demás secciones también seguirán esta tendencia, marcando un cambio significativo en el costo del transporte público en la región.
Sin embargo, hubo muchas inconsistencias dentro del discurso del presidente libertario, quien primero había anunciado durante los debates que iba a subir el transporte público e iba a sacar todos los subsidios, pero cuando el ex ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó fijar el monto estimativo dentro de las tarifas de la sube, Milei y compañía salieron a denunciar persecución política y adoctrinamiento por parte de los dirigentes hacia el electorado.
En medio de la discusión por el aumento de tarifas de colectivos, subtes y trenes, justo antes de asumir, la ex secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, lanzó fuertes críticas contra el ahora presidente, ya que desconocía en absoluto cómo se compone el subsidio y cómo funciona el Estado en ese contexto.
En este sentido, la ex funcionaria decidió hacer un desglose absoluto sobre la falta de interés del libertario sobre la materia de transporte -debido a que, solo para empezar, no sabía cuánto se pagaba un pasaje de colectivo- y remarcó que el 85% del subsidio proviene del aporte del Estado nacional, el 14% de la recaudación del boleto y el 1% específicamente de un fondo de gasoil.
"Los 700 pesos que se conocen como tarifa no subsidiada salen de un cuadro de costos que tiene que ver con kilómetros, gomas, desgaste de la unidad, tiene una composición de diferentes ítems que se suman y que da un costo de boleto para el subgrupo dos en CABA y AMBA, y en trenes tiene la misma composición", señaló López a Télam aquella vez.


Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

Poggi tiene miedo: el nerviosismo en el oficialismo por la presencia de Alberto Rodríguez Saá
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.


La ciudad en modo luna por los cráteres y el intendente Hissa culpa a la lluvia
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.

La curiosa arenga electoral de Poggi a sus candidatos: “Al Alberto todavía lo quiere la gente, si perdemos los echo a todos”
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.


El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
