
Hissa sigue sin anuncios salariales y podrían volver las medidas de fuerza de trabajadores en la Municipalidad
En las conciliaciones obligatorias, la gestión municipal no presentó una propuesta y todo podría desencadenar en nuevos pedidos de los trabajadores.
Actualidad25 de abril de 2024

El intendente Gastón Hissa sigue sin hablar de recomposición salarial. Desde diciembre, los empleados municipales han visto cómo sus salarios se estancan en medio de una inflación desenfrenada, exacerbada por la falta de acción del gobierno local.
Con una inflación que sigue su imparable ascenso, los trabajadores enfrentan una constante erosión de su poder adquisitivo. Mientras los precios de los bienes y servicios se disparan, los municipales luchan por llegar a fin de mes con salarios que no han sido ajustados en meses.
El salario mínimo en San Luis, que se mantiene congelado desde diciembre del año pasado, ha perdido un 20% de su valor adquisitivo debido a la inflación acumulada en los últimos cuatro meses. Mientras tanto, el costo de vida en la ciudad ha aumentado un 30% en el mismo período, dejando a los trabajadores municipales en una situación de extrema precariedad económica.
Mientras el intendente negocia con algunos gremios cercanos una "prórroga" en los pedidos, ATE se mantiene firme en su lucha y luego de las conciliaciones sin respuestas, advierten que podrían volver a efectuar medidas de fuerza.
En el ámbito político se sabe que Hissa nunca se animaría a anunciar aumentos antes de los haga el gobernador, Claudio Poggi. Es por ello que a pesar de tener los fondos demora la situación para "ver hasta dónde puede llegar".
El último aumento de sueldo real que tuvieron los municipales fue otorgado por la gestión anterior en el mes de noviembre.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
