
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
Actualidad28 de junio de 2025REORGANIZACIÓN
El peronismo de San Luis ha comenzado a rearmar su arquitectura interna, sin necesidad de fuegos artificiales ni gestos altisonantes. Con el cronograma de elecciones internas ya definido para el 3 de agosto, y una serie de encuentros que reúnen a las distintas ramas del movimiento, el PJ transita un proceso de reorganización firme y en unidad.
Algunos dirigentes decidieron lanzarse tempranamente con precandidaturas, en muchos casos más empujadas por el impulso personal que por el consenso o la estructura partidaria real. Ahora resta que estas intenciones sean confirmadas con el aval de la militancia.
Lo que asoma con mayor claridad es un peronismo que vuelve a organizarse con conciencia del momento político. Mientras el oficialismo provincial muere por pactar con el libertarismo, la oposición nacional requiere mantener el volumen legislativo. El PJ de San Luis, acostumbrado a jugar en todas las ligas, empieza a moverse con la certeza de que octubre será mucho más que una elección, será una batalla por el sentido del rumbo político de la provincia y del país.
HAZ LO QUE YO DIGO
En un acto de genialidad involuntaria, el canal oficial del gobierno puntano publicó un instructivo en redes sobre qué hacer si te cae plata por error en tu cuenta. Entre recomendaciones absurdas, dejaron caer —como quien no quiere la cosa— que no es ilegal quedarse con el dinero.
La metida de pata no sería tan grave si no fuera porque hace semanas escracharon con nombre, apellido y rostro a una mujer a la que, según el propio gobierno, se le habían transferido 500 millones “por error”. La trataron de delincuente, la lincharon mediáticamente y usaron el caso para montar una escena de escándalo moral, sin explicar jamás quién autorizó esa transferencia ni para qué. Porque claro, la transparencia es solo un slogan en la pauta publicitaria.
Lo curioso —o tragicómico— es que el propio canal del Estado, manejado por el secretario de Comunicación Diego Masci, ahora admite que quedarse con la guita no es delito. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Era delito o era campaña? Porque si el problema era ético, que empiecen por pedir perdón a la mujer a la que arrastraron por el barro. Y si era político, que avisen cuál era el verdadero destino de esos millones. Pero pedir coherencia en el poggismo es como esperar que te devuelvan una transferencia “por error”: un acto de fe.
A LA FUERZA
La última sesión del Concejo Deliberante dejó al descubierto las tensiones internas del oficialismo y la voluntad del intendente Jorge Gastón Hissa de disciplinar incluso a sus propios aliados cuando se desvían un centímetro de la línea impuesta. El blanco de esta vez fue Mario Silvestri, quien hasta hace poco se ilusionaba con conducir el cuerpo legislativo, pero terminó relegado y ahora desautorizado en su rol como presidente de comisión. La escena fue clara un proyecto que él mismo impulsaba fue frenado sin fundamentos reglamentarios, con la complicidad explícita de la presidenta Laura Sánchez.
El episodio dejó en evidencia el manejo arbitrario de las reglas por parte de quienes hoy detentan la mayoría. El trasfondo del gesto va más allá de la iniciativa puntual, es un mensaje directo hacia Silvestri, que viene manteniendo diferencias con Hissa dentro del bloque, diferencias que ahora se castigan de manera pública.
Lo que asoma como una disputa menor es, en realidad, un síntoma del funcionamiento interno del oficialismo capitalino. Un modelo de conducción basado en la obediencia vertical, donde los espacios de debate se cierran y los disensos se neutralizan con gestos de poder. Silvestri, que alguna vez se pensó como interlocutor válido dentro del armado, fue reducido a una figura decorativa. Y el Concejo, cada vez más, se transforma en un escenario de imposiciones y castigos internos, mientras los temas de la ciudad quedan a la espera de un debate real.
PAGANO AL BANQUILLO
Durante meses, María Paz Pagano se movió por el Tribunal de Cuentas como si fuera el living de su casa, gritaba, apretaba, humillaba y mandaba a callar con una impunidad que sólo puede nacer de saberse protegida. Ahora la Justicia la citó por denuncias de maltrato, abuso de autoridad y prácticas desleales. El papel de jefa dura le duró poco; el de señalada, en cambio, recién empieza a escribirse.
El Municipio no emitió ni un murmullo. El silencio oficial es un aval tácito a los maltratos, una complicidad que huele a podrido desde la planta baja hasta el último despacho. La presidencia del Tribunal de Cuentas no sólo debería controlar las cuentas públicas, sino también las propias formas.
Pagano ahora enfrenta un escenario que no puede manipular con Excel ni tapar con firmas. El historial de gritos, los testimonios que ya están en sede judicial y la cadena de atropellos que se arrastra desde 2024 la dejan más expuesta que nunca. Para una funcionaria que se creyó invulnerable, la caída no será solo una cuestión legal, será política, institucional y, sobre todo, moral.
EL MUNDIAL QUE NO FUE (NI SERÁ, NI SE SABE)
San Luis se volvió especialista en organizar eventos que nunca pasan. La última perla del collar de papelones, el Mundial de Pelota Vasca. Scioli lo anunció como si ya tuviera pasaje y hotel reservado, pero la ministra Adelaida Muñiz salió a decir que no, que ni pelota, que en San Luis eso no pasa. La cáscara vacía del poggismo vuelve a crujir, dicen que gobiernan, pero ni se enteran de lo que se dice en Nación. Sobre todo en un evento que ya había sido organizado y confirmado por la gestión anterior.
Lo que debería haber sido una buena noticia para el deporte local terminó en desmentida exprés. No es la primera vez que la ministra Muñiz desinfla globos, pero esta vez lo hizo con una eficiencia que ni en un mundial verdadero. Mientras Scioli vendía San Luis como sede internacional, acá ni siquiera se sostiene el deporte barrial. Ya no hay becas, no hay proyectos, y los clubes sobreviven a puro guiso solidario.
El deporte puntano se convirtió en una oficina con aire acondicionado, planillas y cero emoción. El ajuste no solo fue presupuestario, también fue simbólico. Porque cuando un gobierno le da la espalda al deporte, lo que está diciendo es que ya ni le importa formar a sus jóvenes. Y así vamos, sin Mundial, sin pelotas… y sin vergüenza.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.