
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
Actualidad25 de junio de 2025El próximo viernes 27 de junio a las 9:30 horas, personas con discapacidad, familiares y prestadores se concentrarán en la sede central de DOSEP (Chacabuco y Ayacucho) para reclamar por la grave situación que atraviesa el sistema de cobertura para este sector. La convocatoria busca visibilizar la falta de respuestas por parte de la obra social estatal ante problemas que afectan directamente la calidad de vida de los afiliados.
Todo se da en el marco del viaje del ministro de Discapacidad, Luis Giraudo, quien estuvo de viaje en Dubai y luego tuvo que salir a aceptar que el Estado no contiene a las personas.
Entre los principales reclamos figuran pagos demorados o incumplidos a profesionales y acompañantes terapéuticos, falta de cobertura en medicamentos esenciales, y reiteradas trabas en la aprobación de prestaciones fundamentales como maestras integradoras, cuidadores, transporte y órdenes médicas. También se denunciarán demoras sistemáticas en la autorización de laboratorios, medicamentos recurrentes y prácticas médicas.
La movilización se da en un contexto de creciente malestar por el deterioro en la atención que brinda la obra social, en especial hacia los sectores más vulnerables. Los organizadores convocan a llevar número de expediente y documentación respaldatoria para dejar constancia formal de cada caso. Mientras tanto, desde el gobierno provincial no ha habido declaraciones oficiales al respecto, pese a que las quejas se multiplican desde hace meses.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.