Las lluvias contribuyen a la recuperación del nivel de los diques provinciales

Los espejos de agua aumentaron su cota de manera significativa, recuperándose en buena parte de la sequía sufrida los últimos años.

Provinciales04 de marzo de 2024RedacciónRedacción
crecida-1

Las precipitaciones que se extendieron del 28 de febrero al 1° de marzo ayudaron al incremento de la cantidad de agua de los diques provinciales después de sufrir varios años de escasez de lluvias. Los más beneficiados y que cuentan con aumentos de cota son los embalses de La Florida, Antonio Esteban Agüero, Las Palmeras y Luján.

Las grandes lluvias en las cuencas beneficiaron ampliamente al dique Antonio Esteban Agüero, alcanzando su nivel máximo de cota de vertedero a 0,95 metro. Ya pasado el punto máximo de la crecida, se estabilizó el nivel disminuyendo su cota a 0,15 metro sobre el vertedero, contando con una apertura de válvula de chorro hueco al 7%.

El dique La Florida es otro de los grandes favorecidos. Contando con el afluente del espejo de agua de Río Grande a través del río Los Manantiales y la crecida en el río Trapiche, el embalse tuvo un aumento significativo de 0,32 metro, quedando a -0,20 metro de su cota de vertedero. Marca que no registraba desde 2021. Su válvula descargadora de fondo está operando a 3% de apertura.

También el dique Las Palmeras, ubicado en la localidad de San Francisco, se encuentra a 0,30 metro sobre cota de vertedero, este último funcionando de forma correcta y operando su válvula a un 8% de apertura. Por último, el dique Luján registra una cota de 0,95 metro sobre el nivel de vertedero, con su válvula abierta al 90%.

El resto de los embalses también registró aumentos en las últimas 48 horas, como el caso del dique Saladillo, que se elevó hasta 0,70 metro, pero no llegó a su cota de vertedero.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesEl martes

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Poggi-Becerra-620x400

La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Lo más visto