
Por orden de Hissa, la presidenta del Concejo Deliberante desafía a la Justicia y no atiende a los trabajadores reincorporados
Esperan desde hace días un puesto y horarios de trabajo como tenían antes de ser despedidos. Mientras tanto el intendente sacado promete jury contra los jueces que no hagan lugar a sus pedidos.
Actualidad04 de marzo de 2024

En un acto desafiante hacia la justicia y en flagrante violación de la ley, la presidenta del Concejo Deliberante de San Luis, Agustina Arancibia Rodríguez, ha optado por ignorar un fallo judicial que ordenaba la reincorporación de 14 trabajadores despedidos sin justificación. Esta decisión, en línea con la postura del intendente Gastón Hissa, pone en entredicho el respeto por las instituciones democráticas y evidencia una clara falta de consideración hacia los derechos laborales de los afectados.
Los trabajadores, privados injustamente de sus puestos, se encuentran en una situación precaria, sin área ni tarea asignada, simplemente aguardando ser atendidos por quienes tienen el deber de velar por sus derechos. Esta situación, más allá de la negligencia evidente, refleja una falta de empatía y compromiso por parte de las autoridades locales, tanto del Concejo Deliberante como del ejecutivo municipal.
Cabe destacar que esta decisión no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también envía un mensaje preocupante a toda la comunidad, socavando la confianza en las instituciones y en el estado de derecho. Es fundamental que las autoridades electas cumplan con su deber de respetar y acatar las decisiones judiciales, independientemente de sus opiniones personales o intereses políticos.
En este contexto, es necesario que se tomen medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de los trabajadores afectados. La sociedad civil y las organizaciones laborales deben estar atentas a esta situación y exigir el respeto a los principios democráticos y laborales más básicos.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
