
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
El Mosquito recorrió de punta a punta la avenida y la intervención municipal deja mucho que desear. 200 millones para tapar algunos baches y un show que incluyó al gobernador, Claudio Poggi.
Actualidad09 de abril de 2025En campaña, las gestiones suelen inflar los números para maquillar lo poco que hacen. Pero lo de Jorge Gastón Hissa ya roza el surrealismo. Esta vez no solo vendió humo, sino que hasta logró que el mismísimo Claudio Poggi lo respalde en el escenario de una obra fantasmal. Sí, el gobernador fue parte del acto de inauguración de una repavimentación que, en los hechos, no existe.
Según el relato oficial, se invirtieron 200 millones de pesos para asfaltar 21 cuadras de Aristóbulo del Valle, desde Santa Fe hasta Sucre. Sin embargo, con solo recorrer la avenida con los ojos abiertos y sin necesidad de usar drones ni GPS, la verdad estalla en la cara: solo 6 cuadras recibieron algún tipo de intervención, y en la mayoría de los casos se trata de simples parches, no de una repavimentación real.
Y no es solo una exageración, es una estafa discursiva. Hissa no repavimentó cuadras, rellenó pedazos. Lo que su gabinete cuenta como “una cuadra” son apenas algunos paños sueltos. La avenida sigue tan rota como antes, con los mismos cráteres que ponen a prueba amortiguadores, y con las pérdidas cloacales adornando las esquinas.
Entonces, la pregunta cae por peso propio: ¿Dónde están las otras 15 cuadras que figuran en el relato oficial? ¿En qué parte de la ciudad paralela que habita el intendente se ejecutaron esas obras?
Desde que asumió, Hissa ha hecho del delirio una forma de gestión. Anuncia lo que no hace, inaugura lo que no existe y sobrevende lo que apenas arranca. Su problema no es la desinformación, sino la desconexión con la realidad. Vive en una ficción en la que su administración es modelo, sus obras son históricas y su liderazgo es incuestionable. Pero basta con caminar unas cuadras para que el decorado se caiga.
No es la primera vez que el intendente vende espejitos de colores. Pero esta vez lo hizo en cadena, con acto oficial, cartelitos de obra, presencia del gobernador y todo el circo montado. Una puesta en escena cara, financiada con fondos públicos, para tapar apenas algunos baches.
La pregunta final no es dónde están las cuadras prometidas, sino hasta cuándo van a seguir subestimando la inteligencia de los vecinos. Porque los baches están ahí y no hay relato que los tape.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.