
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Fernando Gatica, secretario general de ATE y Norberto Itzcovich, ex director del INDEC y especialista en estadística, presentaron una serie de datos que da cuenta del brutal ajuste que implementó el gobierno de Claudio Poggi y sus consecuencias.
Actualidad27 de diciembre de 2024En la tierra del relato hegemónico un informe presentado por ATE y elaborado por Norberto Itzcovich, exdirector del INDEC, destapó la olla de lo que realmente sucede en San Luis. Este primer informe del Monitor de la Realidad Social Económica y Social no solo sacude las estadísticas, sino que dinamita el discurso del gobierno provincial liderado por Claudio Poggi.
El diagnóstico es demoledor: caída de salarios, aumento de la desocupación y un desplome del consumo que parece haber encontrado piso. Según el secretario general de ATE, Fernando Gatica, la intención de este trabajo es “contrarrestar el bombardeo de desinformación” que emanan tanto el gobierno nacional como el provincial. Es, básicamente, un grito de “¡basta de maquillar números!” en medio de una crisis que no deja bolsillo ileso.
El informe apunta con precisión quirúrgica al verdadero perdedor del modelo económico provincial: el empleado público. Mientras que los salarios subieron un tímido 49,5% hasta noviembre de 2024, la inflación en San Luis alcanzó un sofocante 92,3%. A nivel nacional, el índice fue aún más alarmante: 112%. Traducido al idioma del poder adquisitivo, esto significa que el bolsillo de los trabajadores estatales perdió un 46,4% frente a la inflación local y un 55,8% en términos nacionales.
Pero los números no se detienen ahí. La pobreza afecta al 53,8% de la población provincial, un dato que desgarra cualquier bandera de progreso. Más escalofriante aún: casi un 10% de los puntanos vive en la indigencia. Si los datos fueran un bisturí, el relato oficial estaría en coma.
El golpe al consumo es otro capítulo oscuro del ajuste. Las ventas en supermercados crecieron un 150% en términos nominales, pero con una inflación minorista del 191,9% interanual, lo que se traduce en una caída real del 22%. Dicho de otro modo, lo que antes alcanzaba para una canasta básica hoy apenas cubre la mitad.
En cuanto al desempleo, el salto es considerable. De un 2,3% en el segundo trimestre de 2023 a un 4,1% en el mismo período de 2024. Podrían maquillar el número diciendo que “San Luis sigue por debajo de la media nacional”, pero, al ritmo que van, esa narrativa también tiene fecha de vencimiento.
Un modelo que cruje
El informe no deja dudas: la política económica de Poggi, alineada fielmente con las medidas nacionales, no ha hecho más que profundizar las desigualdades. Los empleados públicos son los primeros en caer, pero detrás de ellos viene una sociedad cada vez más empobrecida, más endeudada y menos esperanzada.
El Monitor de la Realidad Social y Económica de San Luis no solo expone cifras; desnuda un modelo que se tambalea bajo el peso de sus propias contradicciones. El relato oficial puede seguir repitiendo que “todo está bajo control”, pero este informe dejó claro que la realidad, esa a la que el gobierno teme, ya no puede ocultarse tras estadísticas maquilladas.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.