
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
Fernando Gatica, secretario general de ATE y Norberto Itzcovich, ex director del INDEC y especialista en estadística, presentaron una serie de datos que da cuenta del brutal ajuste que implementó el gobierno de Claudio Poggi y sus consecuencias.
ActualidadEn la tierra del relato hegemónico un informe presentado por ATE y elaborado por Norberto Itzcovich, exdirector del INDEC, destapó la olla de lo que realmente sucede en San Luis. Este primer informe del Monitor de la Realidad Social Económica y Social no solo sacude las estadísticas, sino que dinamita el discurso del gobierno provincial liderado por Claudio Poggi.
El diagnóstico es demoledor: caída de salarios, aumento de la desocupación y un desplome del consumo que parece haber encontrado piso. Según el secretario general de ATE, Fernando Gatica, la intención de este trabajo es “contrarrestar el bombardeo de desinformación” que emanan tanto el gobierno nacional como el provincial. Es, básicamente, un grito de “¡basta de maquillar números!” en medio de una crisis que no deja bolsillo ileso.
El informe apunta con precisión quirúrgica al verdadero perdedor del modelo económico provincial: el empleado público. Mientras que los salarios subieron un tímido 49,5% hasta noviembre de 2024, la inflación en San Luis alcanzó un sofocante 92,3%. A nivel nacional, el índice fue aún más alarmante: 112%. Traducido al idioma del poder adquisitivo, esto significa que el bolsillo de los trabajadores estatales perdió un 46,4% frente a la inflación local y un 55,8% en términos nacionales.
Pero los números no se detienen ahí. La pobreza afecta al 53,8% de la población provincial, un dato que desgarra cualquier bandera de progreso. Más escalofriante aún: casi un 10% de los puntanos vive en la indigencia. Si los datos fueran un bisturí, el relato oficial estaría en coma.
El golpe al consumo es otro capítulo oscuro del ajuste. Las ventas en supermercados crecieron un 150% en términos nominales, pero con una inflación minorista del 191,9% interanual, lo que se traduce en una caída real del 22%. Dicho de otro modo, lo que antes alcanzaba para una canasta básica hoy apenas cubre la mitad.
En cuanto al desempleo, el salto es considerable. De un 2,3% en el segundo trimestre de 2023 a un 4,1% en el mismo período de 2024. Podrían maquillar el número diciendo que “San Luis sigue por debajo de la media nacional”, pero, al ritmo que van, esa narrativa también tiene fecha de vencimiento.
Un modelo que cruje
El informe no deja dudas: la política económica de Poggi, alineada fielmente con las medidas nacionales, no ha hecho más que profundizar las desigualdades. Los empleados públicos son los primeros en caer, pero detrás de ellos viene una sociedad cada vez más empobrecida, más endeudada y menos esperanzada.
El Monitor de la Realidad Social y Económica de San Luis no solo expone cifras; desnuda un modelo que se tambalea bajo el peso de sus propias contradicciones. El relato oficial puede seguir repitiendo que “todo está bajo control”, pero este informe dejó claro que la realidad, esa a la que el gobierno teme, ya no puede ocultarse tras estadísticas maquilladas.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.