
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Según la secretaria de Servicios Públicos la falta de agua en distintos barrios se debe a un "consumo excesivo", en medio de la emergencia vigente por el cuidado del agua. Otro capitulo del "haz lo que digo, pero no lo que hago".
Actualidad17 de diciembre de 2024El fin de semana, la Municipalidad encendió las alarmas por un “excesivo consumo” de agua potable. Según la secretaria de Servicios Públicos, Yanina Miranda, los 380 litros diarios por persona superan largamente los 200 recomendados. La culpa, claro, recayó rápidamente sobre los vecinos y sus piletas, a quienes se les pidió recurrir a camiones cisterna para evitar el colapso del sistema. Todo muy prolijo y convincente hasta que las imágenes filtradas desde la misma comuna desnudaron la realidad: la gestión de Jorge Gastón Hissa llenó la pileta del Polideportivo Municipal con agua potable.
Mientras algunos barrios enteros sufrían la falta del servicio, el Estado local hizo exactamente lo que condenó. Es decir, el discurso del “usen camiones” quedó flotando entre la ironía y la impotencia.
Lo cierto es que la situación no solo revela desprolijidad en la distribución, sino también un claro desprecio por las necesidades de la comunidad. A los vecinos, el dedo acusador; a la Municipalidad, la indulgencia de sus propios errores.
El problema del agua en San Luis no es nuevo, pero la falta de planificación y las excusas oficiales lo agravan. Llamar a la responsabilidad mientras se derrocha desde la propia gestión es un lujo que la gente no está dispuesta a tolerar. Al final del día, lo que fluye no es agua, sino impotencia.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.