
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El despido del dirigente radical por sus declaraciones polémicas revive la interna y saca a la luz la evidente preferencia del gobernador al juzgar a sus funcionarios.
Actualidad30 de octubre de 2024La salida de Gonzalo Mastronardi, hombre cercano al intendente de Merlo y presidente de la UCR, Juan Álvarez Pinto, ha reavivado las tensiones en el equipo de Claudio Poggi. Las declaraciones del funcionario sobre el cancionero puntano, aunque torpes, no son las primeras ni las más graves dentro de una gestión que parece tolerar lo que quiere, cuando quiere.
Mientras la línea dura recae en Mastronardi, hubo otros escándalos con funcionarios que pasaron desapercibidos para el gobernador. Por ejemplo, La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, responsable de al menos dos escándalos evitables, sigue en su despacho sin una sola amonestación visible.
Tampoco faltan los contrastes: Alfonso Vergés continúa al frente de su área a pesar de una denuncia judicial de una trabajadora; otro caso que no mereció acción. En salud, la ministra Nigra fue captada en un recital de Paul McCartney en Córdoba mientras en Villa Mercedes el servicio de pediatría permanecía cerrado y los conflictos gremiales ardían. Un símbolo de indiferencia que dejó sin respuestas a los sectores sanitarios.
El control sobre el ministro Bertolini acentuó el malestar de figuras como el senador Martín Olivero y el vicegobernador Ricardo Endeiza, críticos de los “aduladores al oído” que rodean al gobernador y que, para muchos, toman decisiones al margen de la alianza que conforma su gestión.
Incluso los nombres de Alejandro Cacace y Juan Rigau, ambos de peso en el radicalismo, aparecen entre los potenciales candidatos a cambios ministeriales. La intervención del jefe de prensa Diego Masci en la promoción turística tampoco cayó en gracia.
La fragilidad del liderazgo de Poggi ya no se oculta tras estrategias comunicacionales. Lo evidente es una gestión sin norte, donde los caprichos y favoritismos ensanchan la grieta interna. En un gobierno que se desmorona entre contradicciones, queda claro que la disciplina es solo para algunos, y la tibieza para otros.
La UCR queda expuesta a una supuesta entrega total con el fin de “pertenecer”, a un proyecto que los lleva como anexos y que deja en evidencia la falta de organización partidaria.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.