
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
La gestión de Gastón Hissa en la intendencia de la capital puntana es un reflejo de la inconsistencia y la falta de planificación. La crisis por el cobro de tasas a través de EDESAL es solo el último episodio de un gobierno que un día promueve una cosa y al otro la cambia, sumido en un profundo amateurismo político.
Desde julio, Hissa tuvo tiempo para implementar un sistema propio, pero no lo logró. Mientras tanto, los vecinos siguen sin saber dónde pagar sus impuestos municipales, y algunos, al no hacerlo, enfrentan problemas para renovar sus licencias debido al insólito requisito de presentar un libre deuda, impuesto por el propio intendente.
Lo irónico es que tanto Hissa, como el gobernador Claudio Poggi y el actual ministro de Educación, Guillermo Araujo, cuando eran oposición, criticaron duramente el acuerdo entre EDESAL y la gestión anterior. En ese momento, montaron un verdadero show mediático, cuestionando la moralidad del convenio, pintándolo como un acto corrupto. Ahora, diez meses después de asumir el poder, no solo han mantenido el mismo acuerdo que criticaron, sino que tampoco han presentado ninguna idea nueva para mejorar la situación. La hipocresía política es evidente: critican lo que luego replican sin cambios.
El descontento aumentó cuando la gestión aplicó un tarifazo del 300% en las tasas municipales, generando facturas en las que los impuestos superaban el costo de la electricidad. Esta situación llevó a EDESAL a poner un tope, desnudando aún más la falta de capacidad de Hissa para gestionar eficientemente los servicios municipales.
La cadena de errores y la falta de creatividad propia no solo están afectando a los vecinos, sino que ya generan molestias en el entorno del gobernador Poggi. Varios ministros han advertido que la gestión de Hissa en la capital está dañando gravemente el proyecto político provincial.
Las contradicciones son la piedra fundamental de una gestión que no para de autoflagelarse y con un intendente que no puede "embocar" una política de gestión eficiente.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)