
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Cada vez que el Municipio debe mostrar números se producen renuncias y movimientos. La última desencadenó la salida de María Laura Ferreti que, hasta esta semana estaba al frente de la secretaría de Hacienda.
Actualidad31 de agosto de 2024Un hervidero, así se puede definir la actualidad del Municipio de San Luis. Las renuncias de este viernes generaron un nuevo escándalo en el gabinete de Gastón Hissa. Como ocurrió en febrero, la secretaría de Hacienda fue el núcleo de los conflictos y las salidas.
En febrero había sucedido lo mismo. Por ese entonces, renunciaron la contadora general y la subtesorera, en medio de denuncias por pago de sobresueldos a través de viáticos, y hasta la propia Fabiana Malamud (hoy secretaria General) debió dejar su lugar.
El punto en común entre ambas situaciones tiene que ver con las rendiciones trimestrales. El hilo conductor son las notables irregularidades presentadas en los informes y las sospechas sobre el mal manejo de los fondos públicos.
A 9 meses de asumir, la Municipalidad todavía no puede explicar el destino de los casi 6 mil millones de pesos que recibió como aportes del Gobierno y si se están usando para generar intereses en lo que se denomina timba financiera. Tampoco puede aclarar porque continúa con el relato de la "Comuna fundida", cuando se sabe que Hissa contaba con los fondos para hacer frente a los pagos y también abonar los sueldos sin desdoblarlos, como sucedió.
La llegada de un ex funcionario de Rodríguez Saá
En los pasillos del Municipio resuena la versión, que además, de no querer ser interpelada en el Concejo Deliberante por posible malversación de fondos, Ferretti dimitió por las distintas “movidas” que comenzaron a darse hace algunos días y que pasaron por su firma.
Una de ellas, tiene que ver con la llegada de un nuevo contador, con un sueldo superior a los funcionarios, para asesorar en la Secretaría General de Malamud. Se trata de Walter Fernández, ex funcionario de la última gestión de Alberto Rodríguez Saá, donde se desempeñó como jefe de Subprograma en la Secretaría de Transporte que conducía Sebastián Anzulovich y posteriormente como director de Rentas de la provincia.
Incluso este viernes circuló la versión de que sería quien podría hacerse cargo de Hacienda. Ferreti y algunas personas de su equipo no compartieron la idea del intendente de armar un gabinete de hacienda paralelo para trabajar en algunas contrataciones directas.
La misma Ferreti le dijo a sus cercanos “que no podía convalidar este tipo de maniobras, con compras millonarias que no pasan por los procesos de licitación correspondientes”.
Todo terminó con una ola de renuncias, que podría extenderse la próxima semana ya que hay una crisis pronunciada en el gabinete, con funcionarios disconformes del rumbo que tomó la gestión de Hissa.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.