
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El senador nacional publicó números propios de los recursos que recibió la gestión de Claudio Poggi. Según sus estudios se incrementó la coparticipación en un 200%.
Actualidad06 de agosto de 2024Bartolomé Abdala sigue discutiendo políticamente con Claudio Poggi y nuevamente mostró cifras de los fondos que llegaron a San Luis. Según publicó en sus redes sociales, aumentó en un 200% la coparticipación a la gestión actual.
“Nación envía plata a mi querida provincia de San Luis por más del 200% de lo que se envió el año anterior y los sueldos aumentan el 10%. Fin, hay plata”, escribió el presidente provisional del Senado.
La tabla comparativa que posteó pone en jaque el relato del gobierno de Poggi. Hace semanas, el oficialismo indicó que la Coparticipación Federal volvió a caer en julio más de un 18%.
La disputa política entre Abdala y Poggi se acrecienta cada día. Esta semana, desde el poggismo operaron una situación con un supuesto dirigente libertario con el fin de atacar al senador. Todo esto, mientras el gobernador trata de abrir lazos para incorporarse a La Libertad Avanza de la mano de dirigentes del PRO, que abandonaron el espacio de Macri y quieren recalar en el oficialismo nacional.
El propio Abdala fue quien desnudó públicamente el nuevo “salto” que pretende efectuar el primer mandatario provincial. “Siempre viene detrás mío”, expresó en esa oportunidad.
La guerra está abierta y parece ir escalando semana tras semana. Cuál será la posición de los aliados de Poggi en esta batalla, es el interrogante que se abre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.