
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
El plan “A limpiar San Luis” llegaría a la capital puntana para “auxiliar” en uno de los puntos críticos de la intendencia, la recolección y el tratamiento de los residuos.
Actualidad03 de agosto de 2024San Luis enfrenta una grave crisis de basura y desidia. Una situación que la gestión de Gastón Hissa no ha sabido resolver y que cada día se pone peor. Basurales a cielo abierto, contenedores explotados de residuos y una realidad que evidencia una total falta de planificación. Ante este panorama, el gobierno provincial después de 8 meses parecer estar decidido a intervenir con un programa para levantar la imagen del gobernador en la capital puntana, azotado por miles de críticas por el estado de la ciudad en cada recorrido que realiza.
En Terrazas del Portezuelo, varios ministros se vanaglorian de "salvar" la gestión municipal, criticando a Hissa por su falta de liderazgo y capacidad para crear políticas efectivas, más allá de las impuestas por el gobierno provincial. Ha sido señalado como un intendente que actúa más como un ministro sin cartera, siguiendo al pie de la letra las directrices de Poggi.
Además, puertas adentro, en el círculo cercano al gobernador advierten que el intendente capitalino “subestimó” no solo la basura, sino el día a día de una ciudad que decía conocer. “La supuesta preparación de una década, todavía no se ve", sostienen y abren el interrogante si el propio gobierno debe intervenir, aún más, en las cuestiones cotidianas de un Municipio colapsado.
La potencial llegada del programa “A limpiar San Luis” no es un hecho aislado. Situaciones similares se han visto con el sistema de transporte y las políticas medioambientales, donde la provincia también tuvo que asumir responsabilidades que durante década siempre fueron competencia del Municipio. La constante dependencia del gobierno provincial refleja una administración municipal débil, sin visión ni estrategia, liderada por Hissa.
Hoy la Municipalidad es un dolor de cabeza para el oficialismo. Con un intendente que no ha podido dar en la tecla con ninguna de las políticas públicas que va implementando. Hay mucho enojo por las inauguraciones de baches de 20 metros que la intendente vende como grandes obras y que dejan muy mal parado al propio gobernador.
El crédito de Hissa parece estar agotándose, no solo a nivel institucional, sino también político donde no ha encontrado un solo consenso para su gestión. Enemistado con la oposición, con las empresas, con los trabajadores municipales y particularmente con los vecinos que día a día reclaman mayor presencia municipal.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)