
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Enojo en Terrazas por la irresponsabilidad de las acciones municipales. El tratamiento de los residuos sigue siendo un caos sin solución por parte de la intendencia.
Actualidad31 de julio de 2024En un acto de insólita irresponsabilidad, la gestión de Gastón Hissa, decidió quemar basura un día después de que el gobierno provincial lanzara la campaña de prevención y lucha contra el fuego.
Las imágenes causaron más de un dolor de cabeza en Terrazas y generó comentarios negativos contra el Municipio. A nivel ambiental, la comuna viene en falta, por el tratamiento de los residuos y por la más que denunciada tala irresponsable de árboles.
Este martes, el gobierno lanzó la campaña de prevención y lucha contra el fuego, que en teoría busca sensibilizar y educar a la población sobre los peligros del fuego y la importancia de prevenir incendios. Sin embargo, vecinos viralizaron imágenes de distintos puntos de la ciudad, donde personal municipal quemaba residuos.
Funcionarios de la Secretaría de Ambiente confiaron que: “Este tipo de acciones no solo son irresponsables, sino que también evidencia una alarmante falta de compromiso con las políticas públicas y el bienestar de la ciudadanía”.
Además dispararon munición gruesa contra el jefe comunal capitalino: “Mientras el gobierno provincial trabaja arduamente para evitar incendios y proteger el medio ambiente, el intendente de la capital parece estar más interesado en contradecir estas iniciativas, poniendo en peligro la seguridad de los habitantes y el entorno natural”, advirtieron.
La basura sigue siendo el talón de Aquiles de una gestión que cada día destapa un nuevo papelón respecto al tratamiento y el cuidado de la ciudad.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.