
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
A solo 24 horas de hacerse cargo del gobierno, constituyó cinco plazos fijos en dos entidades bancarias.
Actualidad22 de julio de 2024La gestión del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, ha quedado bajo un manto de controversia tras revelarse un esquema financiero que afecta directamente a los empleados públicos de la provincia. Utilizando una táctica conocida como “bicicleta financiera”, el primer mandatario provincial ha manipulado los fondos destinados a los salarios de los trabajadores estatales, priorizando la generación de intereses bancarios sobre el bienestar de sus propios empleados.
Desde su asunción, Poggi implementó una estrategia que retrasaba deliberadamente el pago de los sueldos, permitiendo al gobierno provincial acumular intereses con el dinero retenido. Esta maniobra no solo evidencia una grave falta de ética, sino que también muestra una indiferencia preocupante hacia quienes sostienen el funcionamiento del estado con su trabajo diario.
La situación de los empleados públicos se ha vuelto insostenible. La incertidumbre sobre la fecha de cobro y la imposibilidad de planificar sus finanzas personales afectaron profundamente la calidad de vida de miles de familias puntanas. Este esquema financiero, lejos de ser una medida de estabilidad económica, se convirtió en un mecanismo de opresión y control sobre los trabajadores del estado.
Las críticas no se han hecho esperar. Sindicatos y organizaciones sociales han denunciado enérgicamente esta práctica, acusando a Poggi de utilizar a los empleados públicos como herramientas para sus propios fines financieros. La ética gubernamental ha sido puesta en entredicho, y la confianza en la administración provincial se ha visto seriamente dañada.
El gobernador ha intentado justificar su estrategia como una medida necesaria para la estabilidad económica de la provincia, pero esta explicación ha sido ampliamente rechazada. Especialistas aseguran que la estabilidad económica no puede ni debe lograrse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores. Asimismo, consideran que la maniobra de Poggi no solo es un abuso de poder, sino también un claro ejemplo de cómo las políticas neoliberales pueden perjudicar directamente a la clase trabajadora.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.