
Poggi entre la "bicicleta financiera" y los empleados públicos como rehenes
A solo 24 horas de hacerse cargo del gobierno, constituyó cinco plazos fijos en dos entidades bancarias.
Actualidad22 de julio de 2024

La gestión del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, ha quedado bajo un manto de controversia tras revelarse un esquema financiero que afecta directamente a los empleados públicos de la provincia. Utilizando una táctica conocida como “bicicleta financiera”, el primer mandatario provincial ha manipulado los fondos destinados a los salarios de los trabajadores estatales, priorizando la generación de intereses bancarios sobre el bienestar de sus propios empleados.
Desde su asunción, Poggi implementó una estrategia que retrasaba deliberadamente el pago de los sueldos, permitiendo al gobierno provincial acumular intereses con el dinero retenido. Esta maniobra no solo evidencia una grave falta de ética, sino que también muestra una indiferencia preocupante hacia quienes sostienen el funcionamiento del estado con su trabajo diario.
La situación de los empleados públicos se ha vuelto insostenible. La incertidumbre sobre la fecha de cobro y la imposibilidad de planificar sus finanzas personales afectaron profundamente la calidad de vida de miles de familias puntanas. Este esquema financiero, lejos de ser una medida de estabilidad económica, se convirtió en un mecanismo de opresión y control sobre los trabajadores del estado.
Las críticas no se han hecho esperar. Sindicatos y organizaciones sociales han denunciado enérgicamente esta práctica, acusando a Poggi de utilizar a los empleados públicos como herramientas para sus propios fines financieros. La ética gubernamental ha sido puesta en entredicho, y la confianza en la administración provincial se ha visto seriamente dañada.
El gobernador ha intentado justificar su estrategia como una medida necesaria para la estabilidad económica de la provincia, pero esta explicación ha sido ampliamente rechazada. Especialistas aseguran que la estabilidad económica no puede ni debe lograrse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores. Asimismo, consideran que la maniobra de Poggi no solo es un abuso de poder, sino también un claro ejemplo de cómo las políticas neoliberales pueden perjudicar directamente a la clase trabajadora.



Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

Gallardo y Trombotto tienen más de 20 mil millones para la campaña
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

Poggi tiene miedo: el nerviosismo en el oficialismo por la presencia de Alberto Rodríguez Saá
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.


La ciudad en modo luna por los cráteres y el intendente Hissa culpa a la lluvia
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.

Gallardo y Trombotto tienen más de 20 mil millones para la campaña
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.

