
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
Este miércoles, delegados del gremio mantuvieron una reunión con el director general de Infraestructura Pública. La única respuesta es que “no hay plata”.
Actualidad11 de julio de 2024El escenario de la construcción en San Luis es desolador. Al menos unos 3 mil obreros están desocupados y en 7 meses de gestión del poggismo no hay ningún tipo de rumbo que indique una reactivación en el sector. El hambre ya no se aguanta. Pero el Gobierno de Claudio Poggi sigue indiferente y no brinda soluciones. La excusa, “no hay plata”.
Este miércoles, delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se acercaron a Terrazas del Portezuelo en busca de diálogo. Pretendían hablar con el ministro de Hacienda e Infraestructura Pública, Néstor Ordoñez, pero no los atendió. Estaba en una reunión con Poggi.
Los referentes aguardaron en el lugar. No se querían ir sin ser escuchados. Y tras una espera de 4 horas, finalmente fueron atendidos. En un momento llegó Ordoñez, acompañado de su par, el director general de Infraestructura Pública, Fernando Ofría. Pasó y apenas dijo “buen día”, con la mirada hacia abajo, indiferente. Caminó acelerado, como un rayo, hacia su oficina.
A las 13:30, fueron recibidos por Ofría, en un encuentro que se planteó con una tensa formalidad decorada pero que concluyó caliente. Allí, la Uocra expuso la situación de los compañeros desocupados. Ofría, con tonos por momentos irónicos y prepotentes, reconoció que la obra pública estaba frenada –en parte para él- aunque mencionó algunos proyectos que a su parecer estaban encaminados. La Uocra lo desmintió y remarcó que los trabajos están paralizados.
Ofría les tomaba el pelo. Por momentos les preguntaba si se habían puesto al tanto de las obras del Gobierno. Dijo además que las principales ejecuciones estaban impedidas por Nación. Y confirmó a modo de “buena noticia” que un segmento de viviendas provinciales empezarían en septiembre a razón de 5 obreros por casa (cuestión que la Uocra puso en tela de juicio, advirtiendo que en las obras públicas el cálculo es de un obrero por vivienda, por cómo se desarrollan las tareas).
“¿Qué querés que te diga?”, le respondía Ofría al grupo de 10 referentes del gremio cada vez que se veía acorralado por los contundentes datos del sindicato, que constantemente le remarcaba errores de interpretación en materia de construcción.
En definitiva, la reunión terminó sin ninguna medida concreta. Dio la sensación de que al Gobierno no le interesa que haya familias sin el pan en la mesa. “Se terminó”, dijo enojado el secretario de Actas y Difusión de la Uocra, Hugo Gómez, tomando carpeta en mano y levantándose del bochorno de encuentro.
“Lamentablemente uno trata de mantener el diálogo y la cordura. Nos dirigimos a los responsables del Gobierno. No nos atendió Ordoñez. Vinimos a pedirle por el trabajo de 3 mil obreros. Llega un momento donde mueren las palabras. Día a día los afiliados van a preguntar cuándo arranca la obra pública. La única es para septiembre, que serán las viviendas. Pero la Avenida Santos Ortiz, el Acueducto La Florida, no tienen novedades de inicio. Están jugando con la necesidad de la gente. Vinimos en buenos términos, pero necesitamos una respuesta. Esto no era lo que esperábamos”, apuntó.
“Ahora vamos a hablar con la comisión, con el secretario General, para ver los pasos a seguir y ver de qué manera solucionamos esto (no descartan medidas de fuerza). Hemos tratado de ponernos de acuerdo, lo único que necesitamos es trabajo ¿Tan difícil es entenderlo? No podemos salir a anunciar que se reactiva la construcción cuando se van a construir 300 o 400 viviendas. Los obreros tienen que salir a juntar cartones para llevar un plato de comida a sus casas. Nos vamos muy decepcionados por la atención que hemos recibido”, concluyó.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
La avenida Juan Gilberto Funes parece un campo minado. Arreglan un caño y revientan tres. Los vecinos ya no saben si viven en una ciudad o en Venecia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.