
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Lo hicieron a través de una carta que enviaron al jefe comunal. El último aumento salarial real fue el año pasado.
Actualidad23 de mayo de 2024Trabajadores municipales piden una recomposición salarial urgente. Este jueves se conoció una carta abierta que enviaron al intendente de San Luis, Gastón Hissa, ante la falta de aumentos por parte del municipio.
“Ante la falta de una propuesta concreta que contemple a corto plazo una mejora salarial para nosotros los municipales, esperamos que comprenda lo que significa para nosotros, que somos el sustento de nuestra casa pensar en cómo llegar a fin de mes. La canasta básica ha subido considerablemente, lo que impide brindar una mejor calidad de vida a nuestras familias. Hay compañeros que a mitad de mes mandan a sus hijos a dormir sin tener un plato de comida para darles. El quite de colaboración en algunas áreas de esta gran familia es por la incertidumbre en la que hemos estado viviendo en estos últimos tiempos ante la falta de comunicación y presencia directa de su parte al no ser escuchados nuestros reclamos salariales. No es solo una cuestión de números; es una cuestión de dignidad y justicia”, indica un tramo de la carta.
En otro párrafo se hace referencia a los distintos aprietes y situaciones que se viven con algunos funcionarios del gabinete de Hissa.
“A esto se suman los reiterados "aprietes" y despidos injustificados sufridos por nuestros compañeros municipales de parte de algunos de sus funcionarios, quienes desde el principio han intentado atropellarnos, no lo vamos a permitir más. No lo hicimos antes y no lo haremos ahora. Nosotros, los municipales, no funcionamos así. Con Amabilidad y por sobre todo con respeto, se logra mucho de nuestra parte. No tenemos banderas políticas, no nos escudamos detrás de los gremios, solo somos empleados municipales con ganas de trabajar y cobrar dignamente por ello”, dicta otro tramo del comunicado.
Mientras tanto en la intendencia, Hissa no ha dado señales de aumento. Incluso dejó entrever con algunos sindicalistas aliados que recién llegaría en julio. Algo que los trabajadores no están dispuesto a esperar y podría desencadenar nuevos inconvenientes.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.