
Se agudiza la crisis sanitaria: Unas 20 mil personas esperan su turno en el "Ramón Carrillo"
La situación es crítica. La peor parte la tienen los puntanos que viven en el interior y deben programar sus viajes.
Actualidad21 de mayo de 2024

La situación en torno al Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” es crítica. Al margen de los conflictos por despidos desmedidos, la no renovación de contratos a prestigiosos médicos especialistas y la falta de insumos o viandas de calidad a los pacientes, algo que también impacta de lleno sobre los pacientes es el tiempo que tienen que esperar para consultar a algún doctor especializado o las eternas semanas de espera para que se concreten las intervenciones quirúrgicas programadas. Los turnos para una cita médica se otorgan, pero el esperado mano a mano se da recién casi 2 meses después.
La información de las larguísimas esperas llegó a El Diario de la República a través de una fuente muy confiable que se comunicó telefónicamente para contar en detalle el atraso que hay en la atención de la gente, que en gran medida llega del interior; incluso hay hasta puntanos que viven en otras provincias que sacan sus turnos y luego viajan para, por fin, ser atendidos por un referente médico.
El gran dilema radica en la falta de especialistas. Si bien hay médicos, la cantidad actual no alcanza para satisfacer la demanda de personas con dolencias. Por esa razón, el encuentro médico-paciente se dilata tanto y genera fastidio. Mucho peor es lo que ocurre con aquellos que ya pasaron por las consultas pertinentes, se sometieron a estudios y cuya conclusión es operarse a través de una cirugía programada. En ese caso, la situación es dramática, porque deben esperar más de un mes para entrar al quirófano. Y esas fechas muchas veces sufren reprogramaciones constantes, con el riesgo para la salud que eso conlleva.
A ese ritmo, las citas médicas están cubiertas por más de un mes y medio, tiempo en que la gente debe esperar hasta ser llamada a concurrir al hospital.
Pero eso no es todo. Hay un plus en toda esa problemática: cientos de puntanos —y también porteños y bonaerenses— concurrían hasta la Casa de San Luis en Buenos Aires, donde vía web se gestionaban turnos con especialistas y tras constatar esa cita, viajaban hacia esta ciudad. Sin embargo, muchos se llevaron una desagradable sorpresa al comprobar que todo había sido en vano y sus trámites previos serían reprogramados.
“El gran problema con esos turnos desde Buenos Aires radican en que con el cambio de gestión en la Casa de San Luis, esa gente, puntanos que viven allá, en su mayoría, no pueden seguir tramitando su atención médica. Es un problema enorme. La gente que ya tramitó todo quedó en un limbo esperando que alguien le resuelva su situación”, explicó la fuente en diálogo con El Diario.
“Cuando van a sacar los turnos, se los dan. Si bien les aclaran que tendrán que esperar, hay orden de que no les remarquen con precisión semejante tiempo de espera o que los turnos pueden ser reprogramados. La gente se va con una fecha tentativa que nunca se cumple. Y no son meros trámites, se trata de la salud de los puntanos. Es gravísimo”, añadió.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
