
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un mapa del delito armado con la ayuda de nuestros lectores y seguidores en redes sociales, se estableció que en un lapso de 72 horas, en San Luis, La Punta y Juana Koslay, se producen por día unos 24 casos de robo.
Actualidad19 de mayo de 2024El mapa del delito del “Gran San Luis” (ciudad capital, La Punta y Juana Koslay), indica que, en tres días, se registraron casi ochenta robos: es decir, aproximadamente uno por hora. O, para ser más cercanos a la realidad, más de 24 robos —ya que hay muchos casos que no se denuncian — por día.
Entonces, gracias a la ayuda de los ciudadanos y ciudadanas confirmamos lo que esconde la nueva administración provincial (Seguridad) y la Policía.
A raíz del ocultamiento de información, ya que literalmente no existen los partes de hechos policiales —los que se dan a conocer son a cuentagotas y forzados por la prensa—, buscan instalar deliberadamente que en la provincia “hay delito cero”, lo que a la luz de lo aportado por los propios vecinos resulta ser una falacia.
En la ciudad capital, a los delitos contra la propiedad se les suman episodios como los arrebatos a cargo de motochorros, asaltos a mano armada y la sustracción de valiosos elementos guardados en vehículos, muchos de ellos estacionados en la zona céntrica o grandes comercios.
En La Punta, a la seguidilla de robos de motos en la última semana se le sumó un caso muy resonante: el asalto contra un chofer de la empresa Sol Bus. A la inusitada violencia se le agrega la inseguridad en la que dejaron a los usuarios del transporte interurbano ya que, por este hecho, los micros no ingresarían en horario nocturno a la zona del Módulo 15.
Quienes siguen atentamente todo lo que ocurre en materia de seguridad, o los casos de inseguridad, no dudan en señalar que las nuevas autoridades provinciales se manejan con improvisación y que se quedaron en el tiempo.
Sostienen que la visión que tienen es de hace 8 años, desde cuando dejaron la gobernación en 2015. Evidencian que no tienen una estrategia acorde a la realidad delictiva, que “no saben leer o interpretar el mapa del delito, si es que lo usan” y que utilizan sistemas obsoletos.
Los datos y sugerencias de los lectores son variados. Por ejemplo, se puntualiza que no se entiende cómo desaprovechan todas las herramientas que tienen a su alcance e, incluso los denominados nodos que les dan comodidad a los efectivos que están 24 horas de turno en barrios complicados. Los usan muy poco. En la fiesta de Villa de la Quebrada se vieron dos o tres. Pero desde diciembre a esta parte, por disposición de las nuevas autoridades, a muchos de estos resguardos los dejaron abandonados.
La imagen de la ministra de Seguridad Nancy Sosa haciendo circo, probando con un martillo la fortaleza del cristal de una patrulla, el desembarco de un escuadrón de la Gendarmería Nacional que le ocasionará un millonario gasto a las arcas provinciales, lo contrario al repetido “no hay plata” de Poggi, la falta de una recomposición salarial y la burla de la suma fija y anual asignada para la compra de indumentarias han ocasionado un profundo malhumor en las filas de la Policía puntana.
Fuente: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.