
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
En un mapa del delito armado con la ayuda de nuestros lectores y seguidores en redes sociales, se estableció que en un lapso de 72 horas, en San Luis, La Punta y Juana Koslay, se producen por día unos 24 casos de robo.
Actualidad19 de mayo de 2024El mapa del delito del “Gran San Luis” (ciudad capital, La Punta y Juana Koslay), indica que, en tres días, se registraron casi ochenta robos: es decir, aproximadamente uno por hora. O, para ser más cercanos a la realidad, más de 24 robos —ya que hay muchos casos que no se denuncian — por día.
Entonces, gracias a la ayuda de los ciudadanos y ciudadanas confirmamos lo que esconde la nueva administración provincial (Seguridad) y la Policía.
A raíz del ocultamiento de información, ya que literalmente no existen los partes de hechos policiales —los que se dan a conocer son a cuentagotas y forzados por la prensa—, buscan instalar deliberadamente que en la provincia “hay delito cero”, lo que a la luz de lo aportado por los propios vecinos resulta ser una falacia.
En la ciudad capital, a los delitos contra la propiedad se les suman episodios como los arrebatos a cargo de motochorros, asaltos a mano armada y la sustracción de valiosos elementos guardados en vehículos, muchos de ellos estacionados en la zona céntrica o grandes comercios.
En La Punta, a la seguidilla de robos de motos en la última semana se le sumó un caso muy resonante: el asalto contra un chofer de la empresa Sol Bus. A la inusitada violencia se le agrega la inseguridad en la que dejaron a los usuarios del transporte interurbano ya que, por este hecho, los micros no ingresarían en horario nocturno a la zona del Módulo 15.
Quienes siguen atentamente todo lo que ocurre en materia de seguridad, o los casos de inseguridad, no dudan en señalar que las nuevas autoridades provinciales se manejan con improvisación y que se quedaron en el tiempo.
Sostienen que la visión que tienen es de hace 8 años, desde cuando dejaron la gobernación en 2015. Evidencian que no tienen una estrategia acorde a la realidad delictiva, que “no saben leer o interpretar el mapa del delito, si es que lo usan” y que utilizan sistemas obsoletos.
Los datos y sugerencias de los lectores son variados. Por ejemplo, se puntualiza que no se entiende cómo desaprovechan todas las herramientas que tienen a su alcance e, incluso los denominados nodos que les dan comodidad a los efectivos que están 24 horas de turno en barrios complicados. Los usan muy poco. En la fiesta de Villa de la Quebrada se vieron dos o tres. Pero desde diciembre a esta parte, por disposición de las nuevas autoridades, a muchos de estos resguardos los dejaron abandonados.
La imagen de la ministra de Seguridad Nancy Sosa haciendo circo, probando con un martillo la fortaleza del cristal de una patrulla, el desembarco de un escuadrón de la Gendarmería Nacional que le ocasionará un millonario gasto a las arcas provinciales, lo contrario al repetido “no hay plata” de Poggi, la falta de una recomposición salarial y la burla de la suma fija y anual asignada para la compra de indumentarias han ocasionado un profundo malhumor en las filas de la Policía puntana.
Fuente: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.