
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Una nueva medida golpea a la gestión municipal por la falta de anuncios respecto a mejoras salariales y la situación de los despidos.
Actualidad06 de mayo de 2024A días de los primeros 5 meses de Gastón Hissa como intendente de la capital puntana, un nuevo conflicto vuelve a resurgir y otra vez tiene que ver con medidas de fuerza de los trabajadores.
Desde ATE anunciaron un paro de actividades desde este martes que se entenderá por al menos 72 horas. La falta de propuesta salarial por parte del Municipio, sumado a la creciente violencia institucional que se vive en cada área, ha llevado a los trabajadores a plantarse frente a una situación económica difícil.
“No hay ninguna propuesta. Después de 33 días de conciliación, donde fuimos a buscar el diálogo para resolver, la Municipalidad no va con ninguna propuesta”, explicó Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis.
Además señaló que desde hace 7 meses que los trabajadores de la Municipalidad no reciben un aumento de sueldo y que la inflación devastó los salarios.
La fórmula Hissa: violencia y criminalizar las medidas de fuerza
Como era de esperar, el intendente Hissa salió a tildar la medida de fuerza como “ilegal” y amenazó con poner faltas a las personas que se plieguen a la lucha.
Lo hizo a través del secretario Legal, Técnico y de Relaciones Institucionales, Andrés Heredia. “Se procederá a realizar el correspondiente descuento en los haberes de aquellos agentes municipales que hubiesen adherido a la medida de fuerza anunciada”, afirmó el funcionario.
La realidad es que Hissa no anunciará medidas sino lo autorizan desde Terrazas. Si bien está más que comprobado que el Municipio posee los fondos para mejorar los salarios, el jefe comunal no se animará a dejar expuesto al gobernador y desatar una ola de pedidos, con los trabajadores de toda la provincia esperando novedades.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.