
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Se trata de las dependencias que funcionaban en Quines y Nueva Galia. Además de los despidos que se desarrollaron por el cierre, cientos de ciudadanos deben llegar hasta la capital puntana para poder realizar un trámite con un boleto de colectivo que cuesta más de 7 mil pesos.
Actualidad09 de abril de 2024La reciente clausura de dos oficinas de Anses en San Luis, una en Quines y otra en Nueva Galia, ha desencadenado una ola de críticas y malestar entre los residentes de estas localidades, quienes ahora se ven obligados a realizar largos viajes y gastos adicionales para acceder a los servicios básicos que ofrece este organismo.
Esta medida, impulsada por el gobierno nacional y avalada por el gobernador Claudio Poggi, refleja una total indiferencia hacia las necesidades y dificultades de los ciudadanos. Al cerrar estas oficinas, se está privando a los habitantes de Quines y Nueva Galia de un acceso directo y cercano a trámites tan fundamentales como la jubilación, asignaciones familiares y otros beneficios sociales.
La situación se agrava aún más al considerar el elevado costo que implica para los residentes trasladarse a la ciudad de San Luis o a Villa Mercedes para realizar sus trámites en colectivo, con un pasaje que supera los 7 mil pesos. Esta suma considerable representa un duro golpe para aquellos que ya se encuentran en una situación económica precaria, sin mencionar el tiempo y esfuerzo adicional que deben invertir en estos desplazamientos.
Anses no es la única dependencia nacional que está siendo clausurada en San Luis, el Centro de Referencia de Desarrollo Social también corre la misma suerte. En el medio hay decenas de trabajadores que quedan en la calle y no tienen refugio en el gobierno provincial, que alineado a las políticas nacionales, también persigue a trabajadores y deja familias sin sustento.
Tal como ocurrió como ocurrió en la Municipalidad de San Luis, con más de 300 despedidos por el intendente Gastón Hissa y con las más de 100 personas que fueron cesanteadas la última semana en el Hospital Central "Ramón Carrillo".
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.