Negri se quedó con el PAMI en San Luis y desplazó a la gente de D’Alessandro

El desembarco de Rodolfo Negri en el PAMI de San Luis marca un nuevo capítulo en la interna libertaria. La salida de la gente de Carlos D’Alessandro expone cómo los cargos nacionales se transformaron en botín político bajo el acuerdo Poggi–Bullrich–Menem.

ActualidadHace 1 horaRedacciónRedacción
Diseño sin título (6)

La pulseada por los organismos nacionales en San Luis sumó un episodio clave, el PAMI cambió de manos. Patricia Vallesi, dirigente alineada con Carlos D’Alessandro, dejó su lugar y el control pasó a Rodolfo Negri, empresario con llegada directa a Claudio Poggi y a la mesa de acuerdos con Patricia Bullrich y Martín Menem.

El movimiento no es menor, el PAMI es una de las “cajas” más grandes en la provincia, con presupuesto propio y miles de afiliados. En los pasillos se comenta que Negri, sin peso político real, capitalizó la negociación nacional para quedarse con una estructura codiciada. El corrimiento de D’Alessandro y su gente evidencia la pérdida de influencia del diputado en el reparto, tras su salida del oficialismo nacional. 

Denuncias por designaciones y negocios privados

Mientras la interna se acomoda, los trabajadores del organismo denuncian una ola de nombramientos indiscriminados. Según trascendió en declaraciones a San Luis 24, en la Unidad de Gestión Local y en las agencias del interior se sumaron funcionarios a puestos que ya estaban cubiertos, lo que generó un aumento considerable de la planta.

El señalamiento más fuerte recae sobre Negri, quien posee clínicas privadas con convenios para atender a afiliados del PAMI. La sospecha de conflicto de intereses es inevitable. “Es la doble vara y la inmoralidad. Ya nada les alcanza a la hora de hacer negocios con los afiliados en el medio”, lanzan desde los sindicatos. 

La salida de Vallesi confirma que D’Alessandro perdió el control de uno de los espacios más importantes que manejaba en San Luis. Negri, en cambio, emerge como beneficiario de un esquema de poder donde el reparto de cargos vale más que la transparencia en la gestión.

El PAMI, lejos de ser un organismo dedicado exclusivamente a la atención de jubilados y pensionados, quedó atrapado en la lógica del reparto político. En San Luis, la interna libertaria ya no se juega solo en el Congreso, ahora también se disputa en las oficinas donde se define la vida cotidiana de miles de adultos mayores.

Te puede interesar
Lo más visto