Del BID a la polémica: cómo San Luis quedó pegada al caso Spagnuolo

Los audios de Spagnuolo y las contrataciones millonarias con fondos internacionales salpican a San Luis. El Parque La Pedrera fue sede de una capacitación bajo la lupa judicial, mientras las compras a Suizo Argentina exponen la trama de negocios que atraviesa Nación y provincia.

ActualidadHoyRedacciónRedacción
inicio-capacitacion-accesi-lapedrera-21-04-2025_01-1536x1024

El préstamo BID 5746/OC-AR, aprobado en junio de 2023 por USD 265 millones para programas de inclusión social de personas con discapacidad, terminó vinculado a un escándalo que hoy tiene epicentro en San Luis. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo ejecutor, fue intervenida tras la difusión de audios de su entonces director, Diego Spagnuolo, que revelaron un entramado de contrataciones directas y presuntas coimas.

De los fondos aprobados, apenas un 20% fue ejecutado hasta la fecha. Pero una parte de ese dinero tuvo destino puntano: la polémica capacitación realizada entre el 22 y el 25 de abril de 2025 en el Parque La Pedrera, Villa Mercedes. Allí, unos 500 agentes fueron instruidos en accesibilidad por la firma israelí Negitech, contratada de manera directa. Para facturar en Argentina, se utilizó a la consultora BE4 Advisors SRL, propiedad de los hermanos Berensztein, que emitió facturas por más de 172 millones de pesos.

La foto puntana del escándalo

Si bien la provincia no administra el crédito, sí fue anfitriona de la capacitación. El Gobierno de San Luis puso a disposición la infraestructura, convocó agentes públicos y difundió la actividad como parte de su política de accesibilidad. Esa decisión política dejó a San Luis asociada al “escándalo de la capacitación millonaria”.

La controversia no se centra en la utilidad de la formación, sino en el método de contratación y en la oportunidad perdida, organizaciones de discapacidad remarcaron que los recursos podrían haberse destinado a obras de accesibilidad en escuelas, hospitales o espacios públicos, en lugar de financiar cursos exprés a costo millonario.

Compras millonarias y negocios recurrentes

El eco del caso ANDIS se combina con otra trama que también roza a San Luis: las compras de medicamentos a Suizo Argentina. Según decretos publicados entre agosto de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió contratos por $738.935.507,04, mediante licitaciones y compras directas. Solo en un decreto de agosto de 2024 se le adjudicaron $348 millones en medicación para beneficiarios sin obra social. A pesar de que el gobernador, Claudio Poggi, desmintió haber contratado este año a la droguería. 

La reiteración de adjudicaciones a una misma firma en tan corto plazo alimenta las sospechas de un circuito de favoritismos y negocios garantizados bajo el paraguas de la emergencia sanitaria.

En ambos casos, la provincia quedó en el centro de la escena sin haber sido decisora primaria. Pero el efecto político es ineludible, San Luis aparece como escenario visible de la utilización polémica de fondos nacionales e internacionales.

Los audios de Spagnuolo, la sombra de las coimas y las compras millonarias a proveedores recurrentes no solo desnudan el manejo discrecional de recursos en Nación, sino que también exponen cómo las provincias pueden convertirse en vitrinas de prácticas cuestionadas. San Luis, esta vez, no es espectadora, sino que es parte de la foto del escándalo.

Te puede interesar
7 de junio - día del periodista (3)

ROSCA Y TONGO DE MIÉRCOLES

Redacción
Actualidad03 de septiembre de 2025

Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (3)

ROSCA Y TONGO DE MIÉRCOLES

Redacción
Actualidad03 de septiembre de 2025

Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.