
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
En vez de mejorar la calidad de los alimentos y reforzar los controles, la idea es ir descontinuando el plan que se quedará sin su responsable en las próximas semanas.
Actualidad30 de mayo de 2025Elegir entre que un hijo no coma o que lo haga con alimentos en mal estado. Ese es el dilema que la gestión de Claudio Poggi le planteó a miles de familias vulnerables de San Luis. Una disyuntiva cruel, sin lógica ni ética, que sintetiza a la perfección la desidia de un gobierno que duplicó la pobreza y nunca hizo nada para parar este flagelo.
El Plan de Alimentación Escolar (PANE), se desmorona. El emblema de una supuesta política social moderna terminó intoxicando chicos, desnudando negociados y ahora desemboca en una maniobra digna de un manual de cómo sacarse la responsabilidad de encima, haciendo firmar a los padres una renuncia al almuerzo escolar.
Sí, leyó bien. Esta semana, a los chicos les mandaron a casa una nota que le “ofrece” a las familias la opción de que sus hijos no coman más en la escuela. El documento sugiere que quien lo firme libera al Estado y a la institución educativa de toda responsabilidad. Es decir, si el menor no come ni aprende, no es culpa del gobierno. Y si se desmaya de hambre en clase, bueno, lo firmaron sus padres.
El trasfondo de esta decisión no es más que una estrategia para desmantelar lentamente el PANE sin asumir el costo político. En lugar de mejorar la calidad de la comida, revisar los procesos de compra o auditar a los proveedores denunciados, Poggi elige borrar con el codo lo que escribió con el relato publicitario habitual de su gestión. La política pública se vuelve optativa, como si el derecho a la alimentación pudiera subordinarse a una planilla firmada con culpa.
Pero el final del PANE no es solo administrativo, también es político. La salida inminente de Eugenia Gallardo, diputada y gestora del plan, parece sellar el destino de este fallido experimento.
La diputada, que usó el programa como trampolín electoral y caja de financiamiento, ahora salta del barco antes de que termine de hundirse. En su caída, arrastra no solo a los ministros que avalaron el desmanejo, sino también al gobernador, que mira para otro lado mientras miles de niños quedan en la intemperie.
La postal es brutal, chicos con hambre, padres firmando renuncias obligadas y un gobierno que convierte la pobreza en la letra chica de un formulario. El ocaso del PANE no es solo el fin de un plan, sino también el reflejo de una gestión que hace política con el estómago de los más vulnerables y que, ante el escándalo, se borra del mapa, literalmente.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
Millones de pesos y los sistemas que colapsan. El entramado de una maquinaria de negocios y beneficios gubernamentales.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.