
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Verónica Acosta fue demonizada en redes y medios nacionales por un “error” que no cometió. Mientras tanto, los verdaderos responsables siguen en silencio y el destino de esos fondos públicos, a días de una elección, sigue sin esclarecerse.
Actualidad27 de mayo de 2025Mientras la maquinaria oficial y mediática apunta contra una mujer de bajos recursos que creyó, como tantos en este país, que la vida al fin le devolvía algo, nadie se pregunta lo esencial: ¿quién transfirió más de 500 millones de pesos desde las arcas del Estado provincial? ¿Con qué autorización? ¿Y, sobre todo, con qué propósito?
Verónica Acosta, la ciudadana que recibió por “error” esa suma multimillonaria, ya fue paseada por los medios como una estafadora, una viva criolla, una delincuente de ocasión. Pero en el Código Penal no se castiga la ingenuidad ni el desborde emocional de quien, ahogada por la pobreza, se aferra a la ilusión de una oportunidad inesperada. Según las leyes, se castiga el dolo, la intención de engañar y de causar un perjuicio. Nada de eso puede probarse en este caso.
En cambio, lo que sí puede probarse —aunque nadie se digne a investigarlo— es que la transferencia fue real, concreta y ejecutada por un funcionario público con nombre y apellido, Walter Daniel Valenzuela, el tesorero general de la provincia. Y a él, curiosamente, nadie lo denuncia, nadie lo nombra ni lo pone en cadena nacional. En una nota anterior, El Mosquito dio cuenta del funcionario y de algunos vínculos familiares.
A una semana de las elecciones, en un contexto donde el oficialismo hizo circular recursos millonarios, aparecieron 510 millones de pesos flotando en la nada, sin destino oficial, sin partida visible y sin una explicación lógica. La interrogante es para qué era ese dinero, para solventar el trabajo de los fiscales, reforzar los subsidios que por ejemplo dio el ministro Trombotto o alimentar alguna caja política paralela. Las preguntas son muchas, las respuestas ninguna.
Lo que resulta casi obsceno no es solo el monto, sino la liviandad con la que el Gobierno dice haberse "dado cuenta del error" recién 24 horas después. Un descuido de medio día con semejante cifra podría costarle la cabeza a cualquier funcionario en un gobierno serio. Pero en San Luis, lo que costó fue la reputación de una familia vulnerable.
La estrategia del poggismo ante la situación fue la habitual: distraer, perseguir y silenciar. Convertir a la víctima en culpable y a los responsables en fantasmas. Condenar antes que la Justicia, con Diego Masci —el secretario de Comunicación— como abanderado de la inquisición digital. Y si la víctima es mujer, mejor, el enemigo predilecto de este funcionario, que jamás se incomoda cuando hay que exponerlas públicamente, lincharlas en redes o pasearlas por estudios de televisión.
La supuesta imputación penal contra Acosta por “defraudación a la administración pública” es, desde lo jurídico, un disparate. El artículo 174, inciso 5° del Código Penal exige dolo. Sin intención, no hay delito. Lo que tal vez haya —en todo caso— es una cuestión civil. Un reclamo administrativo, pero no una cacería penal para cubrir la mugre debajo de la alfombra institucional.
Lo que está en juego acá no es solo el futuro judicial de Verónica Acosta. Lo que está en juego es la transparencia en el manejo de fondos públicos, la rendición de cuentas y la integridad del sistema político provincial. Porque si hoy te transfieren 500 millones por error, y mañana te meten preso por no devolverlo, el problema no es tuyo, es del Estado.
Y mientras Verónica enfrenta sola el escarnio público, los verdaderos responsables se refugian en el mutismo. Casi como si supieran que hablar podría ser más costoso que seguir callados, pero no por eso menos culpables.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.