El método Trombotto: clientelismo, negocios privados con fondos públicos

Se trata de un entramado de corrupción que convierte la asistencia alimentaria en un negocio familiar y político, con la complicidad de funcionarios, la bendición del poder y el silencio de los que deberían controlar.

ActualidadHace 5 horasRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2023-12-16-at-12.51.34-630x420

La campaña de Federico Trombotto, actual secretario de Producción de San Luis y candidato a senador por el oficialismo, se sostiene sobre dos pilares, el clientelismo y la utilización de fondos públicos con fines personales. En esta etapa final antes de los comicios del 11 de mayo, nuevas denuncias exponen la utilización de programas estatales como herramienta directa para captar votos.

Mensajes que llegaron a El Mosquito confirman que el propio Ministerio de Producción envió personal a entregar créditos a emprendedores con una consigna clara, la de apoyar con el voto a Trombotto. Fueron los tutores del programa quienes, en distintos casos, les recordaron a los beneficiarios que “el respaldo recibido” no era gratuito. De esta manera, una política pública que debería impulsar el desarrollo productivo y el trabajo independiente se convirtió en un mecanismo de presión, en el marco de una campaña electoral donde los recursos del Estado operan como moneda de cambio.

WhatsApp Image 2025-05-10 at 11.16.39

Pero las prácticas no terminan en la entrega de créditos. Como ya se ha denunciado, Trombotto también está en el centro de una trama más compleja, el circuito de las viandas escolares del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE). Desde el Ministerio de Producción, a través de la empresa estatal Sol Puntano, se articuló un sistema por el cual los alimentos que llegan a los comedores escolares provienen de firmas vinculadas a funcionarios.

El caso más evidente es el de César Oliva, actual director de Sol Puntano. Antes de asumir, Oliva transfirió sus negocios gastronómicos a sus tres hijos —Ezequiel, Leandro y Mauricio— quienes hoy figuran al frente de varias firmas que proveen viandas al Estado, entre ellas Cer-Pan, Mundo Gourmet y Las 3 Olivas S.A.S. El circuito se cierra con el dato de que el Ministro de Producción le alquila a Las 3 Olivas un inmueble y equipamiento gastronómico desde donde se producen parte de las viandas escolares. Es decir, fondos públicos destinados a un programa alimentario acaban beneficiando a una red privada, familiar y con vínculos directos con la administración pública.

Captura de pantalla 2025-05-09 202832

Todo este funcionamiento se mantiene sin ningún tipo de auditoría externa ni mecanismos de control claros. Incluso tras los episodios de intoxicación masiva de niños en comedores escolares, el Gobierno provincial no aplicó sanciones ni ofreció explicaciones contundentes. 

La diputada Eugenia Gallardo, candidata del poggismo y a cargo del seguimiento político del PANE, afirmó que “no hay funcionarios involucrados”, a pesar de que la evidencia apunta en sentido contrario.

Blanco Sucio, Negro y Verde Neón Grunge para Canal Deportivo Clip de Entrada para YouTube (1)

Este modelo —que entrecruza política, negocios y administración estatal— refleja el funcionamiento de un sistema donde las prioridades están lejos de las necesidades de la ciudadanía. Bajo la aprobación del propio Claudio Poggi, el estado se ha convertido en una herramienta al servicio de una candidatura, con prácticas políticas de las más bajas y que comprometen los fondos públicos. 

Así, Trombotto bajó al departamento San Martín, lugar donde nunca vivió, con la billetera gorda y el apriete a flor de piel. Todo producto de los negocios que tiene garantizados jugando con el hambre de los más vulnerables. 

Te puede interesar
Lo más visto