
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
Se trata de un entramado de corrupción que convierte la asistencia alimentaria en un negocio familiar y político, con la complicidad de funcionarios, la bendición del poder y el silencio de los que deberían controlar.
Actualidad10 de mayo de 2025La campaña de Federico Trombotto, actual secretario de Producción de San Luis y candidato a senador por el oficialismo, se sostiene sobre dos pilares, el clientelismo y la utilización de fondos públicos con fines personales. En esta etapa final antes de los comicios del 11 de mayo, nuevas denuncias exponen la utilización de programas estatales como herramienta directa para captar votos.
Mensajes que llegaron a El Mosquito confirman que el propio Ministerio de Producción envió personal a entregar créditos a emprendedores con una consigna clara, la de apoyar con el voto a Trombotto. Fueron los tutores del programa quienes, en distintos casos, les recordaron a los beneficiarios que “el respaldo recibido” no era gratuito. De esta manera, una política pública que debería impulsar el desarrollo productivo y el trabajo independiente se convirtió en un mecanismo de presión, en el marco de una campaña electoral donde los recursos del Estado operan como moneda de cambio.
Pero las prácticas no terminan en la entrega de créditos. Como ya se ha denunciado, Trombotto también está en el centro de una trama más compleja, el circuito de las viandas escolares del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE). Desde el Ministerio de Producción, a través de la empresa estatal Sol Puntano, se articuló un sistema por el cual los alimentos que llegan a los comedores escolares provienen de firmas vinculadas a funcionarios.
El caso más evidente es el de César Oliva, actual director de Sol Puntano. Antes de asumir, Oliva transfirió sus negocios gastronómicos a sus tres hijos —Ezequiel, Leandro y Mauricio— quienes hoy figuran al frente de varias firmas que proveen viandas al Estado, entre ellas Cer-Pan, Mundo Gourmet y Las 3 Olivas S.A.S. El circuito se cierra con el dato de que el Ministro de Producción le alquila a Las 3 Olivas un inmueble y equipamiento gastronómico desde donde se producen parte de las viandas escolares. Es decir, fondos públicos destinados a un programa alimentario acaban beneficiando a una red privada, familiar y con vínculos directos con la administración pública.
Todo este funcionamiento se mantiene sin ningún tipo de auditoría externa ni mecanismos de control claros. Incluso tras los episodios de intoxicación masiva de niños en comedores escolares, el Gobierno provincial no aplicó sanciones ni ofreció explicaciones contundentes.
La diputada Eugenia Gallardo, candidata del poggismo y a cargo del seguimiento político del PANE, afirmó que “no hay funcionarios involucrados”, a pesar de que la evidencia apunta en sentido contrario.
Este modelo —que entrecruza política, negocios y administración estatal— refleja el funcionamiento de un sistema donde las prioridades están lejos de las necesidades de la ciudadanía. Bajo la aprobación del propio Claudio Poggi, el estado se ha convertido en una herramienta al servicio de una candidatura, con prácticas políticas de las más bajas y que comprometen los fondos públicos.
Así, Trombotto bajó al departamento San Martín, lugar donde nunca vivió, con la billetera gorda y el apriete a flor de piel. Todo producto de los negocios que tiene garantizados jugando con el hambre de los más vulnerables.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
La avenida Juan Gilberto Funes parece un campo minado. Arreglan un caño y revientan tres. Los vecinos ya no saben si viven en una ciudad o en Venecia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.