
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
ActualidadEl viernesEn tiempos donde el ajuste es la bandera y el cinturón aprieta cada vez más, hay quienes parecen jugar un campeonato paralelo. Y no hablamos solo de futsal. Mientras los clubes de barrio sobreviven con rifas, polladas y el esfuerzo de familias enteras, el equipo de Laura Sánchez —presidenta del Concejo Deliberante de San Luis— despliega una maquinaria aceitada y con recursos frescos.
Sí, en un campeonato donde todos deberían jugar bajo las mismas reglas, Spartanos, el equipo que responde directamente a Sánchez, rompe la paridad, es el único que paga sueldos a sus jugadores. No hablamos de viáticos ni premios simbólicos, sino de cifras que oscilan entre los 60 y 150 mil pesos. En efectivo, en tiempos donde ni los municipales saben si llegan a fin de mes.
Los pagos los realiza, casi como un ritual, Héctor Martín. Un nombre que resuena en dos frentes como dirigente del equipo y como colaborador íntimo de Sánchez en el mismísimo Concejo Deliberante. Todo queda en casa. O, mejor dicho, en la red de favores cruzados que la edil supo construir tras vender —literalmente— su banca antes de asumir.
La sospecha que recorre pasillos, canchas y redes sociales es sencilla, pero explosiva ¿los jugadores son, además, empleados municipales? ¿Cobran como administrativos, pero entrenan como profesionales? El enroque sería conocido, contratos que salen del Concejo, a funcionarios que trabajan en el Ejecutivo, y futbolistas que cobran de la comuna, pero pertenecen al esquema de la presidencia.
A la cabeza de esta movida está Fernando Aguilera, actual director de Deportes y candidato a concejal. Un viejo conocido que busca revancha en la Liga de Fútbol, esta vez de la mano de Sánchez, con quien comparte proyecto, cancha y ambición.
Lo que era un espacio amateur, construido con el esfuerzo genuino de un grupo de dirigentes, se ha convertido en la pyme deportiva de una dirigente con contactos y recursos que no se explican desde los sponsors.
“Es imposible que paguen sueldos solo con sponsors. Ahí se utilizan fondos públicos”, denuncia sin rodeos el DT de uno de los equipos históricos de la categoría.
A los sueldos se suma otro dato que enardece a los clubes, Spartanos entrena en el Polideportivo Municipal. Un espacio público que, curiosamente, no está disponible para el resto de los equipos. Privilegios partidarios que solo goza Sánchez y compañía.
Firmas de contratos en oficinas del Concejo, dinero que circula sin controles, jugadores que aparecen en planillas municipales, todo huele a desvío, a uso político del deporte, a una estructura paralela financiada por los mismos vecinos que pagan impuestos mientras les dicen que “no hay plata”.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
El Mosquito recorrió de punta a punta la avenida y la intervención municipal deja mucho que desear. 200 millones para tapar algunos baches y un show que incluyó al gobernador, Claudio Poggi.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.