
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Actualidad11 de abril de 2025En tiempos donde el ajuste es la bandera y el cinturón aprieta cada vez más, hay quienes parecen jugar un campeonato paralelo. Y no hablamos solo de futsal. Mientras los clubes de barrio sobreviven con rifas, polladas y el esfuerzo de familias enteras, el equipo de Laura Sánchez —presidenta del Concejo Deliberante de San Luis— despliega una maquinaria aceitada y con recursos frescos.
Sí, en un campeonato donde todos deberían jugar bajo las mismas reglas, Spartanos, el equipo que responde directamente a Sánchez, rompe la paridad, es el único que paga sueldos a sus jugadores. No hablamos de viáticos ni premios simbólicos, sino de cifras que oscilan entre los 60 y 150 mil pesos. En efectivo, en tiempos donde ni los municipales saben si llegan a fin de mes.
Los pagos los realiza, casi como un ritual, Héctor Martín. Un nombre que resuena en dos frentes como dirigente del equipo y como colaborador íntimo de Sánchez en el mismísimo Concejo Deliberante. Todo queda en casa. O, mejor dicho, en la red de favores cruzados que la edil supo construir tras vender —literalmente— su banca antes de asumir.
La sospecha que recorre pasillos, canchas y redes sociales es sencilla, pero explosiva ¿los jugadores son, además, empleados municipales? ¿Cobran como administrativos, pero entrenan como profesionales? El enroque sería conocido, contratos que salen del Concejo, a funcionarios que trabajan en el Ejecutivo, y futbolistas que cobran de la comuna, pero pertenecen al esquema de la presidencia.
A la cabeza de esta movida está Fernando Aguilera, actual director de Deportes y candidato a concejal. Un viejo conocido que busca revancha en la Liga de Fútbol, esta vez de la mano de Sánchez, con quien comparte proyecto, cancha y ambición.
Lo que era un espacio amateur, construido con el esfuerzo genuino de un grupo de dirigentes, se ha convertido en la pyme deportiva de una dirigente con contactos y recursos que no se explican desde los sponsors.
“Es imposible que paguen sueldos solo con sponsors. Ahí se utilizan fondos públicos”, denuncia sin rodeos el DT de uno de los equipos históricos de la categoría.
A los sueldos se suma otro dato que enardece a los clubes, Spartanos entrena en el Polideportivo Municipal. Un espacio público que, curiosamente, no está disponible para el resto de los equipos. Privilegios partidarios que solo goza Sánchez y compañía.
Firmas de contratos en oficinas del Concejo, dinero que circula sin controles, jugadores que aparecen en planillas municipales, todo huele a desvío, a uso político del deporte, a una estructura paralela financiada por los mismos vecinos que pagan impuestos mientras les dicen que “no hay plata”.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.