
El ingreso se desploma y la clase media se achica: San Luis, en caída libre según el último informe del INDEC
Economía07 de abril de 2025

La última publicación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) confirma lo que se vive a diario en San Luis: el ingreso promedio está por debajo del umbral nacional y la clase media es una especie en extinción.
El pasado 3 de abril, el INDEC publicó el informe de evolución de la distribución del ingreso correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Y los datos son demoledores: San Luis registró una media del ingreso per cápita familiar de apenas $317.000, muy por debajo de la media nacional de $394.000. En otras palabras, los puntanos ganan, en promedio, un 20% menos que el resto del país.
El número es alarmante si se tiene en cuenta que, para ser considerado parte de la clase media baja en Argentina —según la consultora W— un hogar necesita al menos $900.000 mensuales. Esto deja fuera del radar a la inmensa mayoría de los hogares de San Luis, que, además de percibir ingresos insuficientes, deben soportar salarios desdoblados, retrasos en pagos estatales, y una inflación que licua cualquier mejora nominal.
La inflación en San Luis ha mostrado una preocupante tendencia al alza. Según datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, en febrero de 2025 la inflación provincial alcanzó el 3,6%, superando el promedio nacional de 2,4%. Particularmente alarmante es el incremento en el rubro "Alimentos y bebidas", que registró una suba del 4,5% en el mismo mes. Esto implica que las familias puntanas deben destinar una mayor proporción de sus ingresos para adquirir productos básicos, reduciendo su capacidad de consumo en otras áreas y afectando negativamente la economía local. ​(Fuente: El Diario de la República)
Pero más allá del ingreso, el informe también señala una realidad que en San Luis se palpa en cada esquina: la movilidad social está completamente frenada. La clase media que alguna vez fue mayoría en la provincia, hoy no solo se reduce: retrocede hacia la pobreza estructural. Y no por casualidad.
Bajo la gestión del gobernador Claudio Poggi, las políticas económicas provinciales han hecho todo lo posible por agravar el escenario.
En ese contexto, ¿de qué sirve decir que la inflación se “está controlando” si eso ocurre a costa de achicar salarios reales, reducir el consumo, destruir el empleo y multiplicar la pobreza?
San Luis, que alguna vez se vendió como modelo de gestión y planificación, hoy aparece en los informes nacionales como una de las provincias con peores indicadores de ingresos. Y no por falta de recursos, sino por decisiones políticas que priorizan el ajuste fiscal sobre el bienestar de su gente.
Con este panorama, el último informe del INDEC no solo diagnostica la crisis: la certifica en cifras oficiales. Y, lamentablemente, todo indica que lo peor aún no pasó.


La foto que no fue: Milei viajó a Florida por un premio, pero Trump lo dejó plantado
Entre selfies frustradas y recetas made in MAGA (Make America Great Again), Argentina coquetea con un ajuste "a la americana"

¿Qué hay detrás de la cesión del Cementerio Los Alamos a la gestión de Hissa?
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.

Malestar de los afiliados de Dosep por la baja en la cobertura de medicamentos
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.

El gobierno pide likes y que sigan a Poggi, a cambio de entradas para la Copa Argentina
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.

Proselitismo desde el Estado: el logo del Frente Poggista es similar a la marca del gobierno y llama a la confusión
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.

El gobierno desesperado por las elecciones politiza las escuelas para subir su imagen
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.