
El 22,5% de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos para mantener el hogar
Así lo determinó un estudio del Indec en base a los datos del primer semestre, cuando la pobreza afectaba a casi un tercio de la población.
Entre selfies frustradas y recetas made in MAGA (Make America Great Again), Argentina coquetea con un ajuste "a la americana"
Economía06 de abril de 2025
Nac and PopEn el reality show sin fin que se ha convertido la política argentina, esta semana nos trajo un nuevo capítulo protagonizado por Javier Milei, su séquito libertario y el eterno sueño húmedo de parecerse a Estados Unidos... aunque sea al Estados Unidos de Donald Trump, ese que niega el cambio climático, pero te da una palmada en la espalda si le bajás impuestos a las empresas.
Milei viajó a Florida para recibir un galardón de parte de la ultraderechista Fundación Internacional para la Libertad. El premio: una estatuilla y la promesa (implícita) de una selfie con The Donald. Spoiler: Trump prefirió un torneo de golf antes que posar con el economista más gritón del sur.
Pero no todo fue en vano. Entre brindis con los halcones de MAGA y discursos con tono mesiánico, Milei anunció que Argentina “adecuará su normativa” a las propuestas de aranceles recíprocos que impulsa Trump. Porque nada grita “libertad económica” como copiar el proteccionismo del país más proteccionista del planeta.
Y como si fuera poco, el emisario trumpista para América Latina, Mauricio Claver-Carone (conocido por su honestidad brutal, pero no por sus modales), dejó una consigna clara: si querés la bendición yanqui en el FMI, cortá relaciones financieras con China. Así nomás. Nada de andar coqueteando con Pekín mientras le pedís guita a Washington.
Con la economía prendida fuego y un préstamo de 20 mil millones de dólares en juego, el Gobierno parece dispuesto a renunciar hasta al mate si eso garantiza una foto en Mar-a-Lago.
Por ahora, la foto no llegó. Pero los alineamientos, sí. Argentina ajusta su política exterior como quien se cambia de camiseta para entrar al vestuario ganador.

Así lo determinó un estudio del Indec en base a los datos del primer semestre, cuando la pobreza afectaba a casi un tercio de la población.

La caída del oficialismo libertario en Buenos Aires disparó el riesgo país por encima de los 1.000 puntos y dejó al gobierno en un incómodo silencio frente a una crisis política que ahora también es económica.




La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.