El 22,5% de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos para mantener el hogar

Así lo determinó un estudio del Indec en base a los datos del primer semestre, cuando la pobreza afectaba a casi un tercio de la población.

EconomíaHace 2 horasRedacciónRedacción
720

El 22,5% de los hogares que reunían ingresos menores a un millón de pesos al término del primer semestre del año, debió pedir prestado a sus familiares o amigos para poder mantenerse, destacó un informe presentado este martes por el Instituto Nacional de estadística y Censos (indec).

El organismo publicó un informe que surge de la habitual Encuesta Permanente de Hogares (EPH), con el objetivo de mostrar “¿Cómo organizan su economía los hogares argentinos?”. 

El documento dio cuenta también que el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia de bancos, mientras que el 14,2% recurrió a personas de su entorno para satisfacer sus gastos cotidianos.

En trabajo del Indec destacó también que el 40,8% de los hogares utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el período en cuestión para afrontar consumos. De esa porción, la gran mayoría corresponde a hogares de ingresos medios y bajos. 

Al término del primer semestre del año, la tasa de desocupación alcanzaba al 7,6% de la población en condiciones de trabajar, un nivel similar a la del año pasado, a pesar de que la economía mostraba un crecimiento del 6,1% acumulado.

Además, el índice de Pobreza alcanzaba al 31,6% de la población, muy por debajo del 52,9% de enero-junio del 2024, según datos del Indec.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.bd9b05a443709c93.bm9ybWFsLndlYnA=

Enojo en el gobierno con Gil y Moriñigo por las criticas de la UNSL a Masci

Redacción
ActualidadEl sábado

El comunicado de periodistas y el departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis sobre la falta de transparencia en la gestión provincial encendió la mecha. En el gobierno, apuntan a la conducción universitaria por permitir un documento que, sin nombrarlo, golpea directo al secretario de Comunicación, Diego Masci.