
Arrancó el Lawfare en San Luis: renunció el procurador Martínez y el gobierno se queda con el manejo del Poder Judicial
Era una de las obsesiones del gobernador, Claudio Poggi. En su lugar, pondrían a Rafael Berruezo, actual director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad. El oficialismo avanzará con una “reforma” que prevé cambiar los integrantes del Superior Tribunal y de algunas fiscalías, entre otros cargos.
Actualidad11 de febrero de 2025

El procurador general de la provincia, Luis Martínez, presentó su renuncia este martes tras las críticas directas del gobernador Claudio Poggi, marcando un nuevo ataque a la independencia judicial. La dimisión , orquestada tras un cerco mediático y político no es un simple cambio de fichas. Es la consumación de un lawfare puntano, en el que el oficialismo utiliza la Justicia como herramienta de guerra política.
El reemplazo sería Rafael Berruezo —operador judicial y hombre de confianza del Ministerio de Seguridad—, que se convertiría en el nuevo jefe de campaña. Es que la intención del gobierno es hacer desfilar a los integrantes del gobierno anterior por tribunales, para encauzar una campaña que busca tapar el desastre que es la gestión. Lo mismo que sucedió durante la presidencia de Mauricio Macri, referente político de Poggi, cuando usó el Estado y los tres poderes para atacar a la oposición.
La supuesta “reforma judicial integral” que pretende instalar Poggi tiene varios objetivos. Uno es modificar los integrantes del Superior Tribunal, otro tiene que ver con “alinear” fiscales, jueces y hasta el propio SIJUPU, uno de los gremios más combativos a su administración. Y el principal es poner funcionarios a dedo para garantizarse, una futura protección de complicarse la cuestión política.
No es modernización, sino más bien un reset de fábrica para que el sistema opere con el manual del poggismo. El mismo gobernador que ayer se rasgaba las vestiduras ante cualquier sombra de intromisión en los poderes del Estado, hoy opera para poner personajes de confianza en lugares claves de la Justicia.
La fórmula es tan grotesca como evidente. El gobierno falló en su gestión, generó más pobreza, incrementó negativamente todos los índices, mutiló el sistema sanitario, congeló los sueldos y ya no hay relato que tape la realidad de un gobierno golpeado. Poggi necesita desviar la atención de manera urgente con las denuncias contra el gobierno anterior —ahora convertidas en espectáculo— que son el humo que oculta el incendio de una gestión que no sabe apagar su propia mediocridad.
En San Luis ya no se debate la separación de poderes. Desde que asumió, el oficialismo se aseguró con su billetera a distintos legisladores que tenían ganas de ser comprados. Lo que configuró un reordenamiento insólito en la Legislatura, donde por los votos y el sistema democrático, Poggi seguía teniendo la minoría, a pesar de haber ganado las elecciones.
Hoy lo que comenzó con una renuncia forzada es la antesala de un régimen donde la Justicia será juez, jurado e influencer de campaña. Con un gobernador que busca convertirse en una especie de emperador. Pero más parecido a un Nerón que a un Julio Cesar.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
