
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El intendente parece estar más preocupado por compras superfluas que por resolver las necesidades más importantes de los vecinos. Hay miles de puntanos que no cuentan con el servicio de agua en medio de temperaturas que rozan los 34 grados.
Actualidad03 de febrero de 2025Más de una semana sin agua. Calles cortadas. Vecinos al rojo vivo. La escena en San Luis es la de una crisis que explotó con fuerza. Sin embargo, en la intendencia, las preocupaciones parecen estar en otra parte. Mientras en los barrios afectados se sobrevive sin el servicio básico más elemental, el intendente Jorge Gastón Hissa difunde con entusiasmo la compra de una aspiradora de hojas.
Sí, en pleno verano y con temperaturas sofocantes, el municipio gastó más de 11 millones de pesos en un "chupa hojitas", mientras miles de ciudadanos ni siquiera pueden abrir la canilla para beber, asearse o simplemente usar el baño.
El hartazgo de los vecinos se hace notar. Este lunes, una protesta encendió la Avenida V Centenario, en el barrio 1 de Mayo, donde la bronca por la falta de agua se transformó en movilización y cortes de calle. Situaciones similares se viven en los barrios Eva Perón y Cerro de la Cruz, donde desde el jueves pasado no sale una sola gota de las cañerías. La gente está desesperada: no puede hidratarse, no puede bañarse, no puede ni siquiera usar el inodoro.
El video con el que la municipalidad intentó justificar la compra de la aspiradora de hojas es vergonzoso por partida doble. Primero, porque muestra a los trabajadores municipales en posturas incómodas y condiciones precarias, exponiendo que la supuesta modernización no alivió en nada su labor. Segundo, porque la escena parece sacada de una mala producción teatral: se ven hojas verdes, recién arrancadas, tiradas a propósito para que la máquina luzca funcional, en un montaje burdo y desesperado por validar un gasto innecesario en plena crisis.
Lo que queda claro es que Hissa y la realidad parecen transitar caminos distintos. La ciudad se cocina bajo el calor y la desesperación, pero en la intendencia hay otras prioridades. No hay anuncios de emergencia, ni medidas urgentes. Solo un gasto desproporcionado en una aspiradora de hojas, cuyo precio, además, supera el valor de mercado.
Al parecer, en la lógica municipal, las hojas caídas son un problema más grave que la sed y la higiene de la gente.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.