
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El funcionario lo compartió con algunos periodistas y a los minutos tuvo que aclarar que era un trabajo propio. En la última reunión de gabinete, antes de tomarse vacaciones, Poggi les prohibió a sus funcionarios hablar de listas o cuestiones referidas a las elecciones
Actualidad07 de enero de 2025José Giraudo, secretario de Estado de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario, quiso adelantarse al juego político y terminó siendo blanco de críticas internas en el oficialismo. El funcionario difundió un supuesto cronograma electoral entre algunos periodistas, pero el entusiasmo le duró poco: a los pocos minutos, tuvo que salir a aclarar que el documento era de su autoría, un trabajo “personal” que no representaba ni al gobierno ni a las fechas oficiales.
La corrección, lejos de apagar el fuego, dejó más dudas que certezas. En un mensaje que intentó sonar técnico pero solo evidenció la magnitud del traspié, Giraudo escribió: “El cronograma electoral es de mi autoría (excluyo al gobierno de ello)... fijar el calendario no es una facultad ni del Ejecutivo ni del Poder Judicial, sino que lo HACE LA LEY”.
El detalle que más incomodó en Terrazas del Portezuelo no fue la confusión, sino que el documento llevaba los rótulos oficiales del gobierno provincial. Con Claudio Poggi todavía de vacaciones y luego de haberles ordenado a sus funcionarios no hablar de elecciones ni listas en la última reunión de gabinete, la jugada de Giraudo cayó como un error estratégico imperdonable.
El secretario, cuya presencia en el gobierno es tan discreta como su impacto en la gestión, parece haber buscado con este movimiento algo del protagonismo que le ha sido esquivo. Pero lo que encontró fue un reproche generalizado en el entorno del gobernador, que intenta mantener un hermetismo férreo sobre sus movimientos políticos en un año electoral lleno de incertidumbres.
Incluso aliados clave como el Partido Demócrata, que acompañan a Poggi en su gestión, han mostrado descontento. En línea con la retórica libertaria que han adoptado en los últimos meses, rechazaron la posibilidad de un desdoblamiento electoral, sumando más ruido a un oficialismo que empieza a tambalear antes de que la campaña siquiera despegue.
El año electoral ya empezó, aunque muchos prefieran hacer como si no lo notaran. En este juego, Giraudo hizo su primera movida, pero terminó retrocediendo varias casillas.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.