
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Se trata de 44 familias que reclaman los servicios de luz y agua potable. Es el segundo corte de ruta en menos de 3 meses.
Actualidad02 de enero de 2025El barrio Portal San Luis no es un barrio cualquiera: es el retrato perfecto del desamparo y el olvido oficial. Allí, 44 familias viven atrapadas entre promesas electorales que nunca llegaron y una realidad que las empuja a sobrevivir sin luz ni agua potable. En el horizonte, el intendente Jorge Gastón Hissa, cómodo en su indiferencia, parece haber enterrado en el olvido los compromisos que alguna vez firmó con entusiasmo durante su campaña.
En un nuevo capítulo de este drama social, los vecinos volvieron a cortar la ruta Pescadores, un acto desesperado para llamar la atención de un gobierno que, hasta ahora, se ha limitado a dar la espalda. "Nos prometió el oro y el moro, y se borró", lamenta una de las vecinas. Entre los afectados hay niños, ancianos y personas con discapacidad, quienes enfrentan un panorama tan precario como indignante.
Lo más curioso (y también indignante) es que las promesas de Hissa no quedaron en vagas palabras de campaña; el entonces candidato tuvo la audacia de firmar notas comprometiéndose a resolver esta situación. Hoy, esos compromisos parecen tan irreales como el acceso al agua potable en Portal San Luis.
El propio intendente admitió la nota firmada y las promesas de campaña, pero se desligó diciendo que el “problema es de los dueños de los lotes”.
La ausencia de soluciones no solo evidencia la incapacidad de la gestión municipal, sino que pone de manifiesto un desinterés sistemático por los sectores más vulnerables.
Este segundo corte de ruta en menos de tres meses no es solo una protesta; es el grito de quienes fueron usados como piezas de un tablero político y luego desechados. Es el testimonio de un barrio que se resiste a ser borrado del mapa por una gestión que no parece dispuesta a cumplir ni las promesas más básicas.
Mientras tanto, en Portal San Luis, las promesas siguen siendo papel mojado y la dignidad un lujo que, por ahora, sigue sin llegar.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.