
Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.
Se trata de 44 familias que reclaman los servicios de luz y agua potable. Es el segundo corte de ruta en menos de 3 meses.
Actualidad02 de enero de 2025 Redacción
Redacción
El barrio Portal San Luis no es un barrio cualquiera: es el retrato perfecto del desamparo y el olvido oficial. Allí, 44 familias viven atrapadas entre promesas electorales que nunca llegaron y una realidad que las empuja a sobrevivir sin luz ni agua potable. En el horizonte, el intendente Jorge Gastón Hissa, cómodo en su indiferencia, parece haber enterrado en el olvido los compromisos que alguna vez firmó con entusiasmo durante su campaña.
En un nuevo capítulo de este drama social, los vecinos volvieron a cortar la ruta Pescadores, un acto desesperado para llamar la atención de un gobierno que, hasta ahora, se ha limitado a dar la espalda. "Nos prometió el oro y el moro, y se borró", lamenta una de las vecinas. Entre los afectados hay niños, ancianos y personas con discapacidad, quienes enfrentan un panorama tan precario como indignante.

Lo más curioso (y también indignante) es que las promesas de Hissa no quedaron en vagas palabras de campaña; el entonces candidato tuvo la audacia de firmar notas comprometiéndose a resolver esta situación. Hoy, esos compromisos parecen tan irreales como el acceso al agua potable en Portal San Luis.
El propio intendente admitió la nota firmada y las promesas de campaña, pero se desligó diciendo que el “problema es de los dueños de los lotes”.
La ausencia de soluciones no solo evidencia la incapacidad de la gestión municipal, sino que pone de manifiesto un desinterés sistemático por los sectores más vulnerables.
Este segundo corte de ruta en menos de tres meses no es solo una protesta; es el grito de quienes fueron usados como piezas de un tablero político y luego desechados. Es el testimonio de un barrio que se resiste a ser borrado del mapa por una gestión que no parece dispuesta a cumplir ni las promesas más básicas.
Mientras tanto, en Portal San Luis, las promesas siguen siendo papel mojado y la dignidad un lujo que, por ahora, sigue sin llegar.

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

El presidente del Senado y referente de La Libertad Avanza en San Luis, Bartolomé Abdala, acusó al gobernador Claudio Poggi de haber adelantado los comicios provinciales por temor y de bloquear el crecimiento de nuevos dirigentes dentro de su espacio.

El proyecto impulsado por el Gobierno provincial obtuvo media sanción en el Senado y generó un fuerte malestar entre los profesionales del derecho. La medida reabre el debate sobre el rol del Colegio de Abogados y la influencia política en la Justicia puntana.

Desde este 29 de octubre, el pasaje de Transpuntano costará $870. El aumento fue firmado apenas horas después de los comicios, confirmando que el ajuste ya estaba listo pero se ocultó antes del voto.

La vicepresidenta de la Liga y candidata del oficialismo, enfrenta duras críticas por un millonario emprendimiento privado que alquila sus canchas a la propia institución. Dirigentes denuncian favoritismo, presiones políticas y uso discrecional de recursos.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.