
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.
Se trata de 44 familias que reclaman los servicios de luz y agua potable. Es el segundo corte de ruta en menos de 3 meses.
Actualidad02 de enero de 2025El barrio Portal San Luis no es un barrio cualquiera: es el retrato perfecto del desamparo y el olvido oficial. Allí, 44 familias viven atrapadas entre promesas electorales que nunca llegaron y una realidad que las empuja a sobrevivir sin luz ni agua potable. En el horizonte, el intendente Jorge Gastón Hissa, cómodo en su indiferencia, parece haber enterrado en el olvido los compromisos que alguna vez firmó con entusiasmo durante su campaña.
En un nuevo capítulo de este drama social, los vecinos volvieron a cortar la ruta Pescadores, un acto desesperado para llamar la atención de un gobierno que, hasta ahora, se ha limitado a dar la espalda. "Nos prometió el oro y el moro, y se borró", lamenta una de las vecinas. Entre los afectados hay niños, ancianos y personas con discapacidad, quienes enfrentan un panorama tan precario como indignante.
Lo más curioso (y también indignante) es que las promesas de Hissa no quedaron en vagas palabras de campaña; el entonces candidato tuvo la audacia de firmar notas comprometiéndose a resolver esta situación. Hoy, esos compromisos parecen tan irreales como el acceso al agua potable en Portal San Luis.
El propio intendente admitió la nota firmada y las promesas de campaña, pero se desligó diciendo que el “problema es de los dueños de los lotes”.
La ausencia de soluciones no solo evidencia la incapacidad de la gestión municipal, sino que pone de manifiesto un desinterés sistemático por los sectores más vulnerables.
Este segundo corte de ruta en menos de tres meses no es solo una protesta; es el grito de quienes fueron usados como piezas de un tablero político y luego desechados. Es el testimonio de un barrio que se resiste a ser borrado del mapa por una gestión que no parece dispuesta a cumplir ni las promesas más básicas.
Mientras tanto, en Portal San Luis, las promesas siguen siendo papel mojado y la dignidad un lujo que, por ahora, sigue sin llegar.
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.
Los ediles del oficialismo estuvieron todo mayo sin trabajar y esta semana no fue la excepción. La oposición elevó un acta con duras críticas hacia el intendente y sus representantes en el Legislativo municipal.
El candidato a diputado por el oficialismo e intendente de Juana Koslay mantiene una gran calidad de vida solo declarando su sueldo en el Estado. Vehículos y una propiedad de más de $500 mil dólares.
Se trata del pasquín oficial “Todo un país”, financiado con pauta millonaria del Estado provincial que nadie lee, pero que todos pagamos.
Un entramado que incluye alquileres, irregularidades y manejo ilegal de fondos públicos.
Desesperados a días de las elecciones, el oficialismo apeló a sus medios pagados con fondos públicos para denostar a Tincho Bastías. La maquinaria de mentir, cuando los números no dan.
Testigos contaron que el operario se trasladaba sin ningún tipo de protección. En las redes sociales decenas de personas han denunciado a distintas empresas que prestan servicios en la Municipalidad por no estar en condiciones. Aseguran que todas son del mismo dueño y es muy cercano a la familia del intendente.
El intendente de Juana Koslay y candidato estrella a diputado por el poggismo, erige una ostentosa vivienda en el exclusivo barrio La Pancha III. Además, muchos dirigentes remarcan las similitudes para nada disimulables, entre la lujosa vivienda y el nuevo centro de monitoreo.
Un entramado que incluye alquileres, irregularidades y manejo ilegal de fondos públicos.
Se trata del pasquín oficial “Todo un país”, financiado con pauta millonaria del Estado provincial que nadie lee, pero que todos pagamos.
El candidato a diputado por el oficialismo e intendente de Juana Koslay mantiene una gran calidad de vida solo declarando su sueldo en el Estado. Vehículos y una propiedad de más de $500 mil dólares.
Los ediles del oficialismo estuvieron todo mayo sin trabajar y esta semana no fue la excepción. La oposición elevó un acta con duras críticas hacia el intendente y sus representantes en el Legislativo municipal.
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.