
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
En esta edición especial de "Rosca y Tongo" analizamos sin escrúpulos el primer año del jefe comunal capitalino. Una serie de eventos desafortunados y relato salvaje. No nos íbamos a olvidar de celebrarlo juntos.
Actualidad11 de diciembre de 2024Si algún ansioso pensaba que nos íbamos a olvidar de referirnos al primer año de Jorge Gastón Hissa como intendente de la capital puntana, estaba en lo cierto. Nos olvidamos, pero luego del apriete del editor, prendimos la máquina de operar y armamos una especie de resumen tendencioso que explique lo que fueron estos primeros 365 días, desde la mirada de un Mosquito muy molesto y atento.
EL MITO DE LOS 12 AÑOS
Hissa prometió un cambio. Una ciudad pujante, moderna y con servicios eficientes, aseguró. Pero lo que entregó fue algo más parecido a un reality show de bajo presupuesto que a una gestión seria.
Se vendió como el alumno aplicado, el hombre que había pasado más de una década preparándose para este momento. Pero la realidad golpeó duro: ni bien tomó el mando, quedó claro que sus "12 años" no alcanzaron ni para entender cómo funcionan los servicios básicos. La calidad del agua se desplomó, las calles se convirtieron en vertederos improvisados y las luminarias de la ciudad parecen haber sido abducidas por extraterrestres. Si esto es preparación, mejor no imaginar cómo sería la improvisación.
MITOMANÍA CRÓNICA: EL ARTE DE NO DECIR LA VERDAD
Si algo caracteriza a Hissa es su relación tóxica con la verdad. En cada entrevista, en cada acto público, el intendente se las arregló para omitir datos, desviar culpas o simplemente mentir sin pudor. Despidos masivos sin causa justificada, obras que nunca existieron y cuentas públicas que parecen sacadas de un manual de "cómo esconder números". Su capacidad para tergiversar la realidad es digna de estudio, aunque no necesariamente de admiración.
Y hablando de despidos: ¿Quién puede olvidar su debut como intendente? Más de 300 trabajadores municipales fueron echados sin miramientos, mientras el edificio del municipio era vallado como si se tratara de una barricada en las épocas más oscuras de nuestro país. Un comienzo digno de un villano de telenovela, con los trabajadores (entre los que había mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas) como sus víctimas favoritas.
LA TRANSPARENCIA MUY OPACA
Si algo brilla por su ausencia en esta gestión (además de las luces LED) es la transparencia. Las cuentas municipales son un agujero negro donde desaparecen fondos, aparecen millonarias contrataciones directas y se pagan viáticos por viajes fantasma. ¿El resultado? Dos secretarías de Hacienda renunciaron en menos de un año, dejando tras de sí un caos administrativo que ni el mejor contador podría resolver.
Pero no todo es desorden; también hay espacio para la picardía. Andrés "Pocho" Heredia, secretario y amigo íntimo de Hissa, encontró una forma creativa de aumentar sus ingresos: facturar millones a Transpuntano mientras seguía cobrando su sueldo municipal. ¿Y qué decir del hermano del intendente? Agustín que también se llevó su tajada con viáticos por viajes inexistentes. La familia unida jamás será vencida... salvo por la ética.
NO DIERON EN LA TECLA
En su afán por demostrar gestión, Hissa lanzó una serie de programas que resultaron ser más humo que sustancia. El PAS (Plan Ambiental Sustentable), por ejemplo, prometía resolver el problema de la basura, pero terminó convirtiendo los contenedores en focos infecciosos. "Iluminando tu cuadra" fue otro fracaso estrepitoso: las luces que supuestamente colocó su gestión resultaron ser las mismas compradas por la administración anterior y que el propio intendente criticó. Un papelón que no pudo disimular..
¿Y el pavimento? Mejor ni hablar. Lo que Hissa llama "repavimentación" no es más que una mano sobre los baches más grandes. Las obras duran semanas, generan caos vehicular y, para colmo, ya están colapsando. Si esto es progreso, los vecinos prefieren quedarse en el pasado.
LA OBSESIÓN CON EL PASADO
Hablando del pasado, Hissa parece vivir atrapado en él. Su obsesión con la gestión anterior raya en lo patológico. Cada problema actual es culpa del ex intendente; cada error propio es una herencia maldita.
Lo irónico es que lo único que parece funcionar en su gestión son las políticas heredadas: talleres para adultos mayores, descentralización administrativa y trámites digitales diseñados por sus "enemigos". Si copiar es un halago, Hissa debería enviarles flores.
UN SHOW SIN AUDIENCIA
El primer año de Hissa cierra con una estrategia comunicacional tan forzada como ineficaz. Fotos posadas repartiendo ropa a trabajadores municipales o subiendo escaleras como si fuera Rocky Balboa no logran convencer a nadie. Ni siquiera las encuestas pagas pueden maquillar su imagen muy desgastada.
En el gabinete provincial ya le han puesto un apodo poco halagador: "Bolsa de Escombros", porque donde lo ponen estorba. Y no es para menos; su incapacidad para gestionar ha arrastrado incluso al gobierno provincial, generando tensiones internas y externas.
UN AÑO PARA RECORDAR
La capital puntana ha visto caer su calidad de vida a niveles alarmantes bajo la gestión de Hissa. Desempleo récord, tarifazos y servicios colapsados son solo algunos de los logros de su primer año. Pero si algo nos queda claro es que este capítulo es solo el comienzo. Si sigue así, el Jorge Show promete nuevas temporadas llenas de caos, escándalos y mentiras.
Desde El Mosquito Puntano queremos agradecerle al intendente por inspirarnos a crear este medio que, modestia aparte, crece cada día. Sin su inoperancia y sus desvaríos narrativos, nuestra pluma no tendría tanto material para trabajar. Felicidades por el primer añito, Jorge. Que sean muchos más... o mejor no.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..