
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
En los próximos días podrían desarrollarse medidas de fuerza como consecuencias de estas irregularidades. Denuncian desmanejos y persecución en la gestión de Hissa.
Actualidad22 de noviembre de 2024La gestión de Gastón Hissa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, esta vez por el manejo del premio anual destinado a los empleados municipales de planta permanente. La publicación del listado de beneficiarios desató una ola de indignación entre los trabajadores, quienes denuncian favoritismo, persecución y desmanejos administrativos que desvirtúan el objetivo del incentivo.
Entre los nombres que más han generado malestar se encuentran Alejandro Sosa, secretario general del gremio de los municipales, junto a miembros de su comisión directiva. Según un trabajador que prefirió mantener el anonimato, Sosa “no trabajó nunca y va a cobrar el premio como si hubiera cumplido con las tareas igual que nosotros”. Este tipo de denuncias profundiza la percepción de arbitrariedad en una gestión marcada por la falta de transparencia.
El listado también incluye a funcionarios de áreas clave, como Transporte y Servicios Públicos, y a personal de las prosecretarías del Concejo Deliberante, lo que alimenta la sospecha de que el criterio para acceder al beneficio no es el desempeño ni el cumplimiento de requisitos objetivos, sino la cercanía política con el intendente y su círculo de confianza.
En paralelo, desde ATE anunciaron que presentarán el próximo lunes un reclamo colectivo para exigir explicaciones y correcciones. "De no haber respuestas concretas, vamos a evaluar medidas de fuerza", advirtió un vocero del gremio.
La situación se torna aún más grave con las denuncias de persecución laboral. Trabajadores que cumplían con las condiciones para acceder al premio aseguran haber sido excluidos de manera arbitraria por secretarios y directores, en lo que consideran un castigo por no alinearse políticamente con la gestión.
Este episodio no solo evidencia un manejo cuestionable de los recursos destinados al personal municipal, sino que también refleja un clima laboral enrarecido por prácticas que priorizan el amiguismo y el clientelismo. La posibilidad de medidas de fuerza podría ser el primer capítulo de un conflicto que amenaza con escalar en los próximos días.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.