
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Son 70 familias que en la actualidad viven sin luz ni agua potable. Una carta en campaña y el olvido post electoral.
Actualidad08 de noviembre de 2024El barrio Portal San Luis se ha convertido en el escenario de una crisis humanitaria que el intendente de San Luis, Gastón Hissa, ha decidido ignorar. Más de 70 familias, utilizadas electoralmente durante la campaña, hoy enfrentan el abandono absoluto de las autoridades municipales.
En los últimos días, vecinos desesperados cortaron la ruta Pescadores como medida de protesta. Sin luz y sin agua, la comunidad denuncia una estafa perpetrada por quien vendió lotes sin garantizar los servicios básicos. “Parece que no somos seres humanos los de esta zona”, afirma uno de los vecinos, mientras señala la ausencia del Municipio, a pesar de los múltiples reclamos enviados desde diciembre.
La indignación crece, especialmente porque el propio Hissa firmó notas en campaña comprometiéndose a resolver la situación. “Nos prometió el oro y el moro, y se borró”, lamentan los afectados. Entre los damnificados hay niños y personas con discapacidad, quienes padecen la falta de servicios esenciales.
La situación se torna aún más turbia al conocerse los vínculos del propietario de los lotes con la causa de coimas que llevó a la condena de Edgar Magallanes, hoy uno de los sindicalistas más cercanos a Hissa. Este antecedente refuerza la sospecha de complicidad y muestra un patrón de irregularidades que involucra a figuras clave de la actual gestión.
La ausencia del Municipio en este conflicto es alarmante. Mientras el intendente brilla por su ausencia, decenas de familias luchan por sobrevivir en condiciones indignas. La promesa de campaña de Hissa no fue más que una estrategia para captar votos, dejando en evidencia la utilización política de los más vulnerables y su abandono posterior.
El silencio de Hissa ante esta crisis revela la verdadera cara de su gestión: promesas vacías, desinterés por las necesidades de la comunidad y una complicidad silenciosa con personajes oscuros que siguen operando impunemente.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.