
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Son 70 familias que en la actualidad viven sin luz ni agua potable. Una carta en campaña y el olvido post electoral.
Actualidad08 de noviembre de 2024El barrio Portal San Luis se ha convertido en el escenario de una crisis humanitaria que el intendente de San Luis, Gastón Hissa, ha decidido ignorar. Más de 70 familias, utilizadas electoralmente durante la campaña, hoy enfrentan el abandono absoluto de las autoridades municipales.
En los últimos días, vecinos desesperados cortaron la ruta Pescadores como medida de protesta. Sin luz y sin agua, la comunidad denuncia una estafa perpetrada por quien vendió lotes sin garantizar los servicios básicos. “Parece que no somos seres humanos los de esta zona”, afirma uno de los vecinos, mientras señala la ausencia del Municipio, a pesar de los múltiples reclamos enviados desde diciembre.
La indignación crece, especialmente porque el propio Hissa firmó notas en campaña comprometiéndose a resolver la situación. “Nos prometió el oro y el moro, y se borró”, lamentan los afectados. Entre los damnificados hay niños y personas con discapacidad, quienes padecen la falta de servicios esenciales.
La situación se torna aún más turbia al conocerse los vínculos del propietario de los lotes con la causa de coimas que llevó a la condena de Edgar Magallanes, hoy uno de los sindicalistas más cercanos a Hissa. Este antecedente refuerza la sospecha de complicidad y muestra un patrón de irregularidades que involucra a figuras clave de la actual gestión.
La ausencia del Municipio en este conflicto es alarmante. Mientras el intendente brilla por su ausencia, decenas de familias luchan por sobrevivir en condiciones indignas. La promesa de campaña de Hissa no fue más que una estrategia para captar votos, dejando en evidencia la utilización política de los más vulnerables y su abandono posterior.
El silencio de Hissa ante esta crisis revela la verdadera cara de su gestión: promesas vacías, desinterés por las necesidades de la comunidad y una complicidad silenciosa con personajes oscuros que siguen operando impunemente.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.