
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El intendente de San Luis parece vivir atrapado en un mundo de ficciones donde sus promesas se vuelven ilusiones, y sus datos, propaganda. La realidad, sin embargo, se empeña en desmentirlo.
ActualidadGastón Hissa enfrenta una de las críticas más severas de su corta gestión: la mitomanía política. Esta semana, sus propias redes sociales le dieron un golpe a su narrativa. Tras declarar que las luces LED instaladas en la gestión de Sergio Tamayo eran chinas y de mala calidad, se comprobó que el modelo que ahora coloca es exactamente el mismo. Una mentira que se vuelve otro tiro en el pie, dejándolo en evidencia ante los vecinos, quienes cada día pierden más la fe en sus palabras.
Hissa parece más preocupado en sostener su versión de los hechos que en resolver los problemas reales de San Luis. La situación es tal que hasta los propios empleados de Alumbrado Público lo desmienten: denuncian que el “reemplazo” de luces se limita a zonas estratégicas solo para actos oficiales, en una escenificación controlada por el hermano del intendente. Según los municipales, el recambio real es mínimo, y las “nuevas instalaciones” son un simple maquillaje para la foto.
Un foco de interés es el valor de las luminarias, si bien existe una escala de precios, las mismas luminarias han sido cotizadas en un valor mucho más alto que los reales. Lo que lleva a preguntarse si el supuesto recambio, en lugares que ya existe, no es más que un negocio y no una política pública.
La desconexión entre el discurso del intendente capitalino y la realidad es abrumadora. En diez meses de gestión, Hissa no solo ha fallado en mejorar la ciudad, sino que tampoco ha alcanzado el nivel de resultados de su predecesor, quien colocó más de 18 mil luminarias, frente a las apenas 4 mil que Hissa puede acreditar. En sus informes de gestión, intenta sumar números que no coinciden con lo que ven los vecinos.
Cambiar luces donde ya existen, mientras la basura se acumula, el agua potable escasea y las calles se deterioran cada vez más. Los comentarios en sus propias publicaciones son un recordatorio constante de su falta de credibilidad y de la frustración de una comunidad que observa cómo se gasta en propaganda mientras las necesidades reales de la ciudad son ignoradas.
Sin autocrítica, rodeado de un gabinete con prácticas opacas que incluyen sobresueldos y cuestiones poco claras, el jefe comunal avanza en una gestión marcada por el engaño y la incapacidad. Cada semana, Hissa parece desbloquear una nueva mentira, dejando claro que sus 12 años de preparación para gobernar solo le han servido para crear un relato desgastado y repetitivo que apenas roza la realidad.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.