
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Más de la mitad de los puntanos son pobres o indigentes. El proyecto que venía a cambiarlo todo, hunde a los ciudadanos en una crisis histórica.
Actualidad28 de septiembre de 2024El gobierno de Claudio Poggi llegó al poder prometiendo mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la realidad de su administración resulta desalentadora para la provincia de San Luis: en menos de un año, las cifras de pobreza y desigualdad se han disparado.
La pobreza en San Luis ha aumentado 17 puntos desde que asumió el cargo. La tasa de pobreza alcanzó el 53,8% durante los primeros seis meses de 2024, lo que ha sumado a 42.800 personas a la población que vive en la miseria. La indigencia, por su parte, se ha duplicado, pasando del 5,6% registrado en diciembre de 2023 al actual 9,8%. Según el INDEC, estas cifras no son más que el reflejo de la crisis económica en la provincia y las políticas públicas improductivas del gobierno de Poggi y su equipo.
En su campaña, Poggi fue muy duro con las críticas, refiriéndose a una situación de miseria creada en San Luis bajo la gobernación anterior. Su discurso se centraba en señalar la supuesta corrupción y mala gestión, prometiendo que su gobierno traería orden y crecimiento.
Los resultados, sin embargo, han sido muy diferentes. En solo diez meses, no solo ha aumentado el número de personas pobres, sino que también se ha visto cómo Poggi desmanteló políticas básicas que sostenían a miles de familias. El cierre de programas, la cancelación de obras públicas y el ajuste estatal han dejado, y siguen dejando, a miles de trabajadores en la calle, empeorando aún más la crisis.
El intendente de la ciudad capital, Gastón Hissa, ha seguido el mismo modelo fallido. Su gestión, claramente alineada con el proyecto poggista, ha contribuido al deterioro social y económico, mientras que el municipio permanece sumido en una gestión ineficaz que no ha mejorado las vidas de los ciudadanos, y que, en cambio, se preocupa más por los intereses políticos.
A esto se le suma el vergonzoso silencio de los medios, que durante años construyeron un relato centrado en la pobreza y que ahora adoptan una actitud de poca empatía sobre el tema. En los días de la oposición, Poggi y su equipo hicieron de la pobreza el leitmotiv de su discurso, culpando a la administración anterior. Pero desde que asumió el cargo, las cifras se dispararon y el tema desapareció de las portadas y editoriales de los medios que antes lo señalaban con tanto fervor.
El desastre económico y social que atraviesa San Luis no es solo culpa de Poggi. Las políticas del presidente Milei han provocado directamente el deterioro de la provincia.
Los ajustes impulsados por el gobierno en San Luis han sumergido aún más a la población en la pobreza y la indigencia. Esto es una prueba más de que un discurso político no es suficiente para enfrentar los desafíos de la realidad.
El poggismo claramente ha eludido las responsabilidades que se había autoimpuesto en la gestión de los asuntos públicos. Ahora, San Luis está sufriendo las consecuencias de un gobierno que se preocupó más por los negocios personales y las operaciones mediáticas que por encontrar soluciones a los problemas de la gente.
Las cifras no mienten: San Luis está peor que nunca, y el responsable tiene nombre y apellido. La persona que más pobreza ha generado en los últimos 40 años es Claudio Poggi, el "señor antipobreza" en las redes sociales. Esto no es una percepción política; son datos del INDEC y deberían ser una alarma para todos aquellos que creyeron en su promesa de cambio.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.