
Construyendo con tu Pueblo: La herramienta de control y presión sobre los Municipios
Actualidad24 de agosto de 2024

El programa "Construyendo con tu Pueblo", una iniciativa que en su origen pretendía fomentar
el desarrollo de los municipios a través de la colaboración con el gobierno provincial, se ha
transformado en un mecanismo que restringe recursos a aquellas administraciones que no se
alinean políticamente con el oficialismo.
El procedimiento tuvo irregularidades desde el inicio. Comenzando con las condiciones que el
gobierno planteó a los Municipios para “bajarle” los fondos a las comunas. La orden era que
renunciaran al Tratado de La Toma, aquel que garantizaba que ningún trabajador municipal de
la provincia recibiera un salario que estuviera por debajo de los índices de pobreza.
Esta restricción que roza lo maquiavélico, pone a los pueblos necesitados de obras en contra
de sus propios trabajadores municipales. O son los sueldos o son los recursos para obras, fue la
“movida” del poggismo.
Este apriete institucional no tuvo el aval de algunos municipios de la oposición. Como, por
ejemplo, La Toma. Pero si fue aceptado a rajatablas por otras administraciones, como la de San
Luis, donde Hissa eligió catapultar a sus trabajadores a la pobreza a costa de los fondos que
recibe de la provincia.
Pero no todo es blanco y negro, los Municipios que no aceptaron renunciar al juicio contra el
Estado por el fin del Tratado, no solo no pudieron acceder a los recursos sino que también les
fueron retenidos a pesar de no contar con ellos.
Esta semana, el director de Asuntos Municipales del ministerio de Gobierno, Gonzalo
Amondarain, advirtió que 3 municipios (La Toma, Juan Jorba y La Calera) no son parte del
programa, pero obvió la particularidad que se ha descontado fondos en carácter de
coparticipación a estas localidades de manera arbitraria.
Más allá del componente político, "Construyendo con tu Pueblo" también tiene una dimensión
económica que responde a un modelo de negocios característico de la gestión de Claudio
Poggi. Detrás de las obras que se financian a través de este plan, los municipios deben seguir
ciertas “sugerencias” sobre los proveedores a contratar. Estas recomendaciones no son
casuales: se trata de empresas previamente marcadas, muchas de ellas vinculadas
estrechamente a funcionarios del gobierno. Un caso emblemático es el de las luminarias,
donde una empresa cercana a altos cargos ha logrado adjudicarse la mayoría de los contratos
bajo este programa, evidenciando una clara inclinación hacia el beneficio de intereses
particulares.
El accionar del gobierno provincial no se limita solo a la falta de envío de los recursos, sino que
se complementa con una serie de maniobras administrativas que buscan desgastar a las
gestiones opositoras. Estas prácticas incluyen la intervención indirecta en las decisiones
municipales, la imposición de normativas que dificultan la ejecución de obras, y la asfixia
económica a través de trabas burocráticas.
La pata restante la accionan los gremios aliados a los intereses de Poggi, como UPCN, que presiona solo a los Municipios que no son del poggismo, a pesar de que no reciben los fondos necesarios.
La dinámica que plantea "Construyendo con tu Pueblo" demuestra cómo un programa con
objetivos aparentemente nobles puede ser instrumentalizado para consolidar el control
político sobre las administraciones locales. En lugar de fomentar la colaboración y el progreso,
se convierte en una herramienta de castigo para aquellos que se apartan de la agenda
provincial.
Los vecinos son los más afectados por esta situación, ya que la falta de recursos repercute
directamente en la calidad de vida de las comunidades. La política de retenciones y maniobras
administrativas no solo frena el crecimiento local, sino que también perpetúa la desigualdad
entre los municipios, donde aquellos que responden a las directrices provinciales son
premiados, mientras que los disidentes son marginados y privados de los fondos necesarios
para su desarrollo


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
