
Hissa y la ficción de vender como “solución” el problema que él mismo generó
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
Quieren saber qué hace el Ejecutivo comunal para evitar que el derrame de efluentes cloacales no cause un desastre ecológico y problemas en la salud de la población.
Actualidad21 de agosto de 2024
Redacción
Debido al derrame de aguas cloacales que ponen en peligro la salud del Río San Luis que es uno de los cauces que llega a las Salinas del Bebedero, un grupo de concejales de la ciudad capital presentaron un pedido de informes ante las autoridades municipales, y también reclamaron que se notifique de la irregularidad a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno provincial.
Ante los riesgos de contaminación, los ediles del bloque justicialista plantearon esta iniciativa relativa “a la situación irregular de los efluentes cloacales en la zona de Avenida Lafinur en su intersección con la Avenida Santos Ortiz, puntualmente en el lecho del río San Luis donde desagota el canal fluvial subterráneo de la Avenida Lafinur”.
En el documento que esperan que será tratado en la sesión de este jueves, sostienen que vecinos que residen cerca del cruce de Lafinur y Santos Ortiz “han percibido los olores nauseabundos que provienen del lecho del Río San Luis”.
En los considerandos, además de remarcar el avance que significó la extensión y urbanización del tramo sur de Avenida Lafinur (la obra fue inaugurada el 4 de abril de 2023), hoy advierten que “esa mejoría en su calidad de vida” ahora está ante una “grave condición de peligro sanitario a la que se ven expuestos por las condiciones del lecho del Río San Luis, justamente en el punto en el que se cruza con el inicio de esta gran obra vial, en las cercanías del puente que permite incorporarse a la Avenida Santos Ortiz”.
El riesgo se incrementa. “Al no haber ningún abordaje de las áreas municipales que puedan dar cuenta de los orígenes del mal olor, los vecinos se sienten interpelados por la necesidad de conocer el origen de los efluentes nauseabundos, pero especialmente, demandan inmediata y certera intervención de la Municipalidad de San Luis para poner fin al riesgo que está corriendo la población de la zona”.
En cuanto a las consecuencias de este foco infeccioso, detallan que “los riesgos son al mismo tiempo sanitarios y ecológicos”, y que “las bacterias y microorganismos presentes en estos vertidos representan un riesgo directo para la salud de los habitantes, las enfermedades más comunes asociadas a esta situación de vulnerabilidad son las gastrointestinales, estomacales, parasitarias e infecciones en la piel”.
“Los efluentes cloacales tienen por su naturaleza una gran cantidad de materia orgánica que requiere importantes sumas de oxígeno para ser degradada, cuando son arrojados sin tratamiento previo provocan una disminución del oxígeno en los cursos de agua y aportan una cantidad excesiva de nutrientes generando serias consecuencias en el desarrollo de la vida natural”.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Una inspección originada por ATE expuso fallas estructurales, falta de mantenimiento y condiciones insalubres en el corralón y el edificio municipal de La Punta. El informe apunta directamente al intendente Luciano Ayala y a su gabinete.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.