
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Preocupación en padres y madres por el ajuste en la educación. Para muchas familias el costo es imposible de afrontar. Aseguran que el Municipio no da respuesta y culpa a Sube por al situación.
Actualidad12 de agosto de 2024En medio de la difícil situación económica que atraviesa la provincia de San Luis, la reciente decisión de la gestión de Gastón Hissa de dar de baja a aproximadamente 300 beneficiarios del boleto estudiantil ha generado una creciente preocupación y enojo entre las familias afectadas. Esta medida, que entró en vigor en el segundo semestre del año, ha dejado a cientos de estudiantes sin un recurso esencial para su educación.
El trámite para acceder al boleto estudiantil debía completarse antes del 30 de abril, y muchos padres y madres cumplieron rigurosamente con la documentación requerida. Sin embargo, a pesar de haber seguido todos los pasos indicados, se encontraron con la noticia de que sus hijos habían sido dados de baja del beneficio. Esta situación ha intensificado el malestar entre las familias, quienes sienten que fueron injustamente excluidas de un derecho que ya habían obtenido.
Un factor clave en esta decisión es el cambio en la financiación del boleto estudiantil. Hasta el mes de julio, el gobierno provincial se hacía cargo de los costos asociados, pero a partir de ese momento, el Municipio asumió la responsabilidad y, en consecuencia, comenzó a implementar las bajas. Esta transición ha sido señalada por muchos como la verdadera razón detrás de los recortes, mientras que desde la Municipalidad se apunta a la plataforma SUBE.
No obstante, los padres afectados no aceptan esta explicación. Aseguran que la Municipalidad utiliza a SUBE como una excusa para justificar una decisión que, en realidad, responde a la necesidad de reducir costos. “Nos dicen que es culpa de SUBE, pero la verdad es que no quieren atender nuestros reclamos. Esto es un ajuste encubierto, y los que pagamos las consecuencias somos nosotros y nuestros hijos”, comentó indignado un padre durante una de las reuniones organizadas por los afectados.
La eliminación de estos 300 boletos estudiantiles no solo afecta la movilidad de los alumnos, sino que también pone en riesgo su continuidad educativa. Para muchas familias, el boleto estudiantil es fundamental para asegurar que sus hijos puedan asistir a la escuela, y la falta de este beneficio podría llevar a un aumento en la deserción escolar, especialmente en los sectores más vulnerables.
Por ahora, las autoridades municipales no han ofrecido una solución clara ni han señalado si reconsiderarán las bajas. Mientras tanto, los padres y madres continúan organizándose y exigiendo una respuesta que les permita garantizar la educación de sus hijos en un contexto económico cada vez más adverso.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.