
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
La concejal supo ser de las primeras, desde su vida universitaria, en respaldar los derechos de las mujeres, condenar a los represores y reivindicar los DDHH. Desde el 10 de diciembre pasado parece que su pertenencia política tuvo un giro hacia la derecha.
Actualidad12 de agosto de 2024Micaela Medina parece haber emprendido un giro político que no pasa desapercibido. De cuna radical, su trayectoria se había caracterizado por un compromiso claro con los derechos de las mujeres, la condena a los represores y la reivindicación de los derechos humanos.
Sin embargo, desde el 10 de diciembre pasado, cuando asumió Gastón Hissa como intendente, su discurso y sus acciones sugieren una preocupante cercanía a las ideas de la derecha que ahora dominan el bloque al que pertenece.
El cambio en Medina es tan evidente como desconcertante. Aquella joven que en su vida universitaria se destacaba por su fervor en la defensa de los valores democráticos y progresistas, hoy parece más alineada con una agenda que prioriza intereses conservadores. La concejala ahora guarda un silencio y convalida discursos violentos y en contra de la libertad de las mujeres, como fue el pasado jueves en el recinto.
Donde un reconocido familiar de represores condenados por su acción en la última dictadura, fustigó a las mujeres que militaron la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Algo similar sucedió con las actividades del 24 de marzo, donde el bloque oficialista (con Medina incluida) votó en contra de declarar de interés municipal las actividades por el Día de la Memoria.
La transformación de Medina no es solo un cambio de ideología; es un cambio de lealtades que deja en evidencia las contradicciones y las presiones internas que enfrenta en su rol de concejala.
Este viraje no solo traiciona a quienes confiaron en ella como defensora de los derechos humanos y las causas sociales, sino que también pone en entredicho su coherencia política.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.