
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
A pesar de que el gobernador quiso ir contra los médicos, el malestar general lo hizo retroceder y llegar a un acuerdo. No se pagará más coseguro y la orden se actualizará a $4.200, un 75% más caro.
Actualidad09 de agosto de 2024En una contienda que duró semanas, el gobierno accedió a un acuerdo con el Círculo Médico para destrabar el conflicto que mantenían con DOSEP, la obra social estatal. Después de intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que marca un precedente significativo en la lucha por mejores condiciones de trabajo y remuneración en el sector salud.
El conflicto se originó cuando el Círculo Médico de San Luis y otras asociaciones de profesionales de la salud comenzaron a expresar su descontento con los aranceles que DOSEP venía imponiendo. Estos valores, según los médicos, no reflejaban el aumento en los costos operativos y las exigencias del mercado, lo que puso en riesgo la calidad de la atención brindada a los pacientes.
Todo se profundizó con las polémicas declaraciones de la responsable de Dosep, Teresa Nigra y las del gobernador Claudio Poggi que aseguró que “nunca se había pagado mejor que esta época” y acusó a los profesionales de “extorsivos”.
Tras semanas de tensión, y con el fantasma de un paro total de servicios médicos, finalmente DOSEP accedió a revisar sus tarifas. El acuerdo alcanzado establece un aumento significativo en el valor de las órdenes médicas, que pasa de $3.200 a $4.200.
Este acuerdo envía un mensaje claro, el gobierno deberá revisar las cuestiones salariales para garantizar la estabilidad en la provincia y en los centros de salud, con sueldos atrasados y conflictos por persecución a la orden del día.. Sobre todo en un contexto complicado como el que se vive a nivel nacional.
Otro punto a tener en cuenta, es la falta de diálogo de la gestión de Poggi que otra vez debe retroceder en una posición arbitraria. Hace días también tuvieron que despedir a una funcionaria porque se filtró que el mismo día que asumió, tuvo el beneficio de recibir un millonario préstamo para su emprendimiento del propio gobierno.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.